Listado de la etiqueta: comisión europea

La entidad compartió la experiencia cántabra al frente de dos acciones piloto centradas en la democracia deliberativa y la participación ciudadana lideradas por la Consejería de Economía y Hacienda a través de la Dirección General de Fondos Europeo

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en el Taller multinacional sobre el principio de asociación en la política de cohesión de la Unión Europea celebrado en Paris y organizado por la Dirección General de Vecindad y Negociaciones de Ampliación de la Comisión Europea, en cooperación con la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG Regio).

La participación de OPE Cantabria se enmarca dentro de las dos acciones pilotos realizadas por la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria con la asistencia técnica de la entidad relacionadas con la participación ciudadana y la democracia deliberativa desarrolladas en colaboración con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

La primera de ellas, “Besaya Delibera Europa para implicar a los ciudadanos en la aplicación de la política de cohesión, contó con la colaboración de un jurado ciudadano cuya labor era la de alcanzar una visión común sobre cómo invertir los fondos FEDER y FSE en la zona, así como proponer medidas concretas para transformar dicha inversión en empleo en el marco de la transición ecológica europea.

Los buenos resultados de esta acción piloto, que posicionó a Cantabria como referente internacional en participación ciudadana, fueron decisivos para que la región volviera a ser elegida por la Comisión Europea y la OCDE para liderar otra iniciativa para fomentar la participación activa de la ciudadanía en las decisiones sobre las inversiones de la UE para el período en 2021-2027 y fortalecer la colaboración entre autoridades públicas y organizaciones de la sociedad civil.

Intercambio de experiencias y aprendizaje

Gracias a este taller multinacional TAIEX-REGIO, dentro del instrumento de Asistencia Técnica e Intercambio de Información de la Comisión Europea para apoyar a las administraciones públicas en la aproximación, aplicación y cumplimiento de la legislación de la UE y facilitar el intercambio de buenas prácticas de la UE, los participantes procedentes de cinco Estados miembros tuvieron la ocasión de compartir ideas, experiencias y desafíos para desarrollar una política de cohesión participativa e implementar procesos deliberativos junto con organizaciones de la sociedad civil.

La labor de la DG REGIO, la Comisión Europea y la OCDE para crear las condiciones necesarias para una política de cohesión participativa, las experiencias de aprendizaje de diferentes acciones piloto – entre las que se encuentran las de Cantabria – donde se presentaron las metodologías que en ellas se están aplicando y una sesión sobre cómo pasar de proyectos pilotos deliberativos a enfoques participativos integrados para promover la democracia deliberativa en Europa fueron algunos de los temas que se abordaron durante el encuentro.

La consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, ha presentado hoy el informe de seguimiento y ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) asignados a la Comunidad Autónoma, según el cual Cantabria logró desplegar en 2022, que fue el primer año de gestión de estos fondos, un total de 164 millones de euros.

Concretamente, al cierre del pasado ejercicio las diferentes consejerías y organismos autónomos de la administración pública regional habían ejecutado 74,2 millones de euros y en estos momentos se encuentran en ejecución casi otros 90 millones de euros más para el desarrollo de cerca de 70 proyectos en 9 de las 10 palancas o ejes en los que se articula el Plan de Recuperación y en 26 de los 30 componentes.

Para Ana Belén Álvarez, estos datos “corroboran que los fondos europeos están llegando al territorio, al tejido empresarial, a las pymes, a los autónomos, al sector productivo, a las comunidades de vecinos, a las personas en desempleo…” y están cumpliendo su objetivo de estimular la economía tras la crisis provocada por el coronavirus, al tiempo que contribuyen a avanzar en retos como la sostenibilidad, la digitalización, la transición ecológica o la mejora de la competitividad de Cantabria.

Asimismo, ha destacado el importante impacto económico que está teniendo ya la inversión movilizada hasta ahora, que supone algo más de la mitad (el 53%) de los 307 millones de euros asignados a la Comunidad Autónoma, de los que 282 ya han sido transferidos a la tesorería regional. Y sobre la cantidad restante (143 millones), ha explicado que se irá desplegando progresivamente a lo largo de 2023 y 2024, fundamentalmente, y en menor medida en 2025 y 2026.

La consejera ha mostrado la satisfacción del Gobierno por el grado de ejecución del PRTR en Cantabria, que avanza a “velocidad de crucero” y crece “progresivamente y de manera continuada”. Así, ha incidido en que el pasado año fue el primero de “gestión efectiva” de este plan que fue aprobado por la Comisión Europea en junio de 2021 y perfilado, a partir de esa fecha, en las sucesivas conferencias sectoriales convocadas para aprobar los criterios de distribución.

Por lo que respecta a la evolución mensual, ha detallado que en mayo de 2022 se habían ejecutado 15,5 millones, cantidad que ascendió a 26 millones en julio, a 41 millones en septiembre y a algo más de 74 millones de euros al cierre de ejercicio. Y en cuanto al desglose por consejerías, ha apuntado que Empleo y Políticas Sociales, con 107 millones de euros, e Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, con 56 millones de euros, son los departamentos que mayor volumen de inversión concentran.

Página web

Ana Belén Álvarez ha anunciado que este informe de seguimiento y ejecución, así como los sucesivos que se publiquen, estarán disponibles en la nueva página web habilitada por la Consejería de Economía para conocer de manera pormenorizada la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, Transparencia y Resiliencia. De hecho, ha adelantado que el próximo balance, que contendrá los datos a 30 de marzo, se publicará en el mes de abril.

Así, a través del portal institucional del Gobierno cántabro (www.cantabria.es) o directamente a través de la web nextgeneration.cantabria.es, cualquier persona interesada puede consultar ya desde los aspectos más básicos del Plan de Recuperación hasta la relación completa y pormenorizada de los proyectos e inversiones que se están llevando a cabo en Cantabria.

En concreto, ha señalado Álvarez, se puede identificar quién es el órgano gestor responsable de cada actuación, qué dotación tiene asignado ese programa, cuál es el periodo de ejecución, cuándo debe finalizar o cuáles son sus objetivos, entre otras cuestiones.

En este punto, la consejera ha reconocido la necesidad que existía de habilitar una herramienta de este tipo y ha valorado el trabajo realizado por el Servicio de Informática del Gobierno y por el resto de consejerías para ofrecer a la ciudadanía una visión completa y detallada del alcance del Plan de Recuperación.

Toda esta información se ha compilado siguiendo el propio esquema del Plan de Recuperación, que se estructura en 10 políticas palanca y 30 componentes. Además, este portal web incluye un espacio dedicado a la ‘Rendición de cuentas’, en el que se pueden consultar los informes de seguimiento y grado de ejecución de los fondos asignados, actualizados cada tres meses.

También se puede acceder a las distintas convocatorias, a las licitaciones y contratos públicos, a la normativa aplicable, a guías y manuales, a los planes antifraude y, por último, a una sección de noticias y actualidad.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en el seminario de lanzamiento del programa Interreg VI-B Sudoe 2021-2027 celebrado los días 25 y 26 de enero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander en el que se han dado cita casi medio millar de profesionales de España, Francia, Portugal y Andorra.

Las dos jornadas de trabajo, permitieron a la entidad conocer de primera mano los principales retos y líneas de trabajo del nuevo periodo de programación, así como las características específicas y novedades de la primera convocatoria, recientemente publicada y que estará abierta del 1 al 31 de marzo.

Las distintas sesiones de trabajo y ponencias han servido para exponer algunas de las claves técnicas necesarias para presentar un proyecto, resolver dudas e incrementar el conocimiento de este programa y han sido de gran utilidad para escuchar el testimonio de proyectos exitosos que han compartido su experiencia, así como los desafíos a los que se han tenido que enfrentar durante su gestión.

Asimismo, gracias a la sesión de networking, han intercambiado problemáticas comunes con distintas instituciones de los países participantes en el programa con el fin de crear sinergias, desarrollar ideas de proyecto y construir posibles consorcios con impacto en Cantabria.

En el acto inaugural participaron: la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez junto a otras autoridades del sudoeste de Europa como la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de España, Esperanza Samblás; el vicepresidente de la Agencia para el Desarrollo y Cohesión de Portugal, Duarte Rodrígues; el director de Asuntos Bilaterales y Consulares de Andorra, Andreu Jordi, y Marc Lobet, responsable del programa de la DG Regio.

SUDOE es un programa de cooperación trasnacional impulsado y financiado por la Unión Europea que surgió a finales de los años 90 para forjar la integración territorial de los Estados miembros, financiando proyectos que afronten problemas comunes y en el que deben participar de manera conjunta entidades y agentes de diferentes países. Abarca 26 regiones de España, Francia, Portugal y Andorra como país tercero.

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, será por cuarta vez autoridad de gestión del programa Interreg Sudoe para el nuevo periodo operativo 2021-2027, tras la nueva designación de la Comisión Europea para liderar este programa, dotado con más de 154,2 millones de euros. Durante los próximos años se apostará por financiar proyectos que estén relacionados, entre otras cuestiones, con la transición verde, la innovación, la retención de talento o el despoblamiento de las zonas rurales.

“Este voto de confianza por parte del Ejecutivo comunitario reafirma la gestión eficiente y responsable que hacemos desde el Gobierno de Cantabria, y es un revulsivo que nos impulsa a seguir trabajando con todas las regiones participantes para conseguir los objetivos del próximo periodo”, ha manifestado la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, durante su comparecencia en rueda de prensa para informar de las últimas novedades en torno al programa Interreg Sudoe.

Acompañada por el presidente de la Sociedad Gestora Interreg Sudoe, Héctor Sánchez, y su gerente, Juan Llanes, la titular de Economía y Hacienda ha valorado “el esfuerzo y buen hacer” de su departamento y de la Secretaría Conjunta en la gestión de este programa. Entre las razones que ha apuntado la consejera de Economía y Hacienda para volver a ser líderes de esta iniciativa europea se encuentra que, durante los periodos de gestión anteriores, “no se han producido ningún tipo de incidencias, finalizando los programas con un nivel de satisfacción muy elevado”.

Una responsabilidad nuevamente revalidada que, según ha ensalzado Ana Belén Álvarez, implica ser la máxima responsable de la gestión del programa y ser el interlocutor ante la Comisión Europea. “Lo que sin duda contribuye al prestigio y posicionamiento de nuestra Comunidad Autónoma en Europa y fuera de ella”, ha puntualizado.

Así, la autoridad de gestión de este programa se encarga de, entre otras cuestiones, definir el programa operativo y sus líneas de financiación, así como establecer criterios de selección transparentes, además de lanzar las convocatorias de ayudas y garantizar que los beneficiarios reciban el importe debido de la ayuda en su totalidad y en plazo.

“Esta responsabilidad es una muestra de la capacidad y eficiencia que el Gobierno de Cantabria ha demostrado siempre en la gestión de los fondos europeos”, ha afirmado la titular de Economía, a la vez que ha aprovechado para recordar que “los fondos europeos son mucho más que los Next Generation”.

“No me voy a cansar de decirlo: la Unión Europea ofrece múltiples ventanas de oportunidad para lograr financiación a muy distintos niveles, por lo que el Gobierno de Cantabria y las diferentes instituciones y organizaciones tenemos que seguir trabajando muy intensamente para aprovechar todas las posibilidades que nos brinda la UE”, ha explicado.

“Nivel de concurrencia competitiva muy alto”

Por otro lado, la consejera de Economía ha resaltado el mérito de las entidades cántabras poder conseguir financiación para llevar a cabo sus proyectos. Y es que, durante el anterior programa operativo 2014-2020, de los más de 1.000 proyectos candidatos solo 95 obtuvieron financiación. De esos 95, nueve tenían en su consorcio a entidades de Cantabria, de los que 5 además ejercieron como líderes. Todas ellas obtuvieron en total algo más de 2 millones de euros para dar viabilidad a sus proyectos.

“Tiene mucho mérito conseguir financiación para llevar a cabo proyectos puesto que el nivel de concurrencia competitiva es muy alto. Hablamos de más de un millar de proyectos presentados. Por ello, el hecho de que estas entidades cántabras hayan conseguido que su propuesta salga adelante es muy reseñable y da una muestra de su nivel”, ha valorado.

Cantabria, anfitriona del lanzamiento

Por último, la consejera ha avanzado que, gracias al liderazgo de Cantabria en este programa, la Comunidad Autónoma va a acoger la próxima semana el lanzamiento oficial del programa Interreg Sudoe para el periodo 2021-2027 con la participación de los principales agentes del programa, autoridades nacionales de España, Francia, Portugal y Andorra, así como miembros integrantes de la Secretaría Conjunta.

En total, cerca de 400 investigadores y gestores de proyectos, procedentes de España, Francia, Portugal y Andorra, se citarán el próximo miércoles 25 y jueves 26 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander donde se dará a conocer en qué consiste la primera convocatoria, que previsiblemente se lanzará en marzo, y cuáles son los requisitos para poder acceder a ella.

Una cita que servirá no solo para dar a conocer los principales ejes e inversiones, sino también para crear sinergias entre los participantes que se den cita en este evento.

Sobre SUDOE

SUDOE -financiado con el Fondo FEDER- se enmarca en las políticas de la Unión Europea dirigidas a fomentar la cooperación entre diferentes territorios y abordar problemáticas comunes. En concreto, SUDOE integra a las regiones de la zona sur de Europa: toda la península ibérica, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla, así como el sur de Francia.

El programa Interreg Sudoe 2021-2027, recientemente aprobado por la Comisión Europea, se centrará durante los próximos años en la innovación y en problemas que afectan a regiones como Cantabria: la despoblación rural y el envejecimiento. A través de los proyectos se tratarán de manera transversal estas cuestiones para dar solución a estos programas tan acuciantes en la sociedad de hoy en día.