Listado de la etiqueta: comisión europea

El Programa LIFE es el Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática y es uno de los principales contribuyentes al Pacto Verde Europeo. Actualmente tiene abiertas dos convocatorias de Proyectos Estratégicos Integrados (SIP):

  • LIFE-2023-STRAT-ENV-SIP-two-stage.

Objetivo: Apoyar la plena implementación de los siguientes planes y estrategias:

Economía circular: planes de acción, estrategias, hojas de ruta o similares nacionales o regionales sobre la economía circular que estén aprobados oficialmente y que incluyan acciones u objetivos específicos y mensurables, con un calendario claro y estén en consonancia con los objetivos del Plan de Acción de la UE para la Economía Circular o los complementen.

Residuos: Planes nacionales y regionales de gestión de residuos con arreglo al artículo 28 de la Directiva marco sobre residuos y/o programas de prevención de residuos solicitados en el artículo 29 de la Directiva marco sobre residuos.

Agua: planes hidrológicos de cuenca con arreglo al anexo VII de la Directiva marco sobre el agua, planes de gestión del riesgo de inundación con arreglo a la Directiva sobre inundaciones o estrategias marinas con arreglo a la Directiva marco sobre la estrategia marina.

Aire: Planes de calidad del aire con arreglo a la Directiva sobre la calidad del aire ambiente o programas nacionales de control de la contaminación atmosférica con arreglo a la Directiva sobre techos nacionales de emisión.

Más información: https://bit.ly/45gqinn

 

  • LIFE-2023-STRAT-CLIMA-SIP-two-stage

Objetivo: Apoyar la plena implementación de las siguientes estrategias y planes:

  • Planes nacionales de energía y clima.
  • Planes de Acción Nacionales de Eficiencia Energética (NEEAP).
  • Estrategias o planes de acción de adaptación nacionales o regionales.
  • Planes de acción urbanos o comunitarios pioneros en la transición hacia una sociedad baja en carbono y/o resiliente al clima.
  • Estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero nacionales, regionales o específicas de la industria o del sector o hojas de ruta de economía baja en carbono que contribuyan a la neutralidad climática.

Más información: https://bit.ly/3onTDf0

El plazo para presentarse acaba el 5 de septiembre de 2023 para ambas.

Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores

Abierta una nueva convocatoria de propuestas, dentro del programa CERV, que tiene por objeto la promoción de derechos y valores mediante la potenciación del espacio cívico.

El propósito de ésta es apoyar proyectos destinados a conmemorar acontecimientos definitorios en la Europa moderna historia, incluidas las causas y consecuencias del autoritarismo y el totalitarismo y sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre su historia común, cultura, patrimonio cultural y valores, mejorando sus conocimientos sobre la Unión, sus orígenes, propósito, diversidad y logros, así como de la importancia de comprensión mutua y tolerancia.

Fecha límite para solicitar financiación: 6 de junio de 2023.

Toda la información en: https://bit.ly/3MytRhv

El Programa LIFE es el Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática y es uno de los principales contribuyentes al Pacto Verde Europeo.

Sus objetivos son:

  • Transformar la UE en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva, en la que no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y en la que el crecimiento económico se desvincule del uso de recursos.
  • Proteger, conservar y mejorar el capital natural de la UE, y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos e impactos relacionados con el medio ambiente y el clima.

Algunas de las convocatorias que tiene abiertas son:

  • Subprograma de Naturaleza y Biodiversidad para apoyar la garantía del cumplimiento de las políticas y la legislación sobre naturaleza y biodiversidad y promover la participación pública efectiva y el acceso a la justicia en asuntos relacionados con la política y la legislación sobre la naturaleza y la biodiversidad.
  • Subprograma de Economía Circular y Calidad de Vida cuyo objetivo es facilitar la transición hacia una economía sostenible, circular, libre de tóxicos, energéticamente eficiente / resistente al clima y hacia un medio ambiente libre de tóxicos, así como proteger, restaurar y mejorar la calidad del medio ambiente.
  • Subprograma de Mitigación del Cambio Climático y Adaptación a éste. Su objetivo: contribuir a lograr la visión a largo plazo de la nueva Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE de que, en 2050, la UE será una sociedad resistente al cambio climático plenamente adaptada a los efectos inevitables del cambio climático. Los proyectos deben ayudar a reforzar la capacidad de adaptación, reforzar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad, en consonancia con el Acuerdo de París y la propuesta de Ley Europea del Clima

Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores

Abierta una nueva convocatoria de propuestas, dentro del programa CERV, que tiene por objeto el apoyo a un entorno propicio para la protección de los denunciantes de irregularidades.

Una Unión de valores y derechos también se basa en sistemas policiales eficaces y en la detección, investigación y enjuiciamiento efectivos de las infracciones del Derecho de la Unión. Se prestará apoyo a la creación de un entorno propicio para denunciar e informar sobre estas infracciones, en particular mediante el desarrollo de capacidades sobre la aplicación efectiva de la Directiva sobre la protección de los denunciantes [Directiva (UE) 2019/1937].

Fecha límite para solicitar financiación: 25 de mayo de 2023 a las 17:00 horas.

Toda la información en: https://bit.ly/41pgQeg

Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores

Abierta una nueva convocatoria de propuestas, dentro del programa CERV, que tiene por objeto la protección de los valores y derechos de la UE mediante la lucha contra la incitación al odio y los delitos motivados por el odio.

Todas las formas y manifestaciones de odio son incompatibles con los valores de la UE y los derechos fundamentales consagrados en el artículo 2 del Tratado y en la Carta de Derechos Fundamentales. El odio afecta a las víctimas individuales y a los grupos a los que pertenecen, genera polarización social y silencia a amplios sectores de la población, debilitando el pluralismo y socavando los respetuosos debates democráticos públicos.

El mundo en línea ha amplificado los efectos negativos del discurso de odio. Los crímenes de odio son una violación directa del derecho fundamental de las víctimas a la dignidad, a la igualdad y a la no discriminación. La lucha contra la incitación al odio y los delitos motivados por el odio es, por tanto, una parte clave de la acción de la Comisión para promover los valores de la UE y garantizar el respeto de la Carta.

Fecha límite para solicitar financiación: 25 de mayo de 2023 a las 17:00 horas.

Toda la información en: https://t.co/v2HF9hy3tT

 

Abierta nueva convocatoria de propuestas de subvenciones para apoyar proyectos transnacionales en los ámbitos de la justicia en red, los derechos de los beneficiarios y los derechos procesales.

Tiene por objeto facilitar el acceso efectivo y no discriminatorio a la justicia para todos y la reparación efectiva, también por medios electrónicos (e-Justicia), promoviendo procedimientos civiles y penales eficientes y apoyando los derechos de todas las víctimas de delitos, así como los derechos procesales de los sospechosos y acusados en los procesos penales.

Esta convocatoria bienal es una novedad, ya que fusiona las anteriores convocatorias sobre e-Justicia y sobre el acceso a la justicia, que ahora están cubiertas por las dos prioridades siguientes:

  1. Justicia en red.
  2. Derechos de las víctimas y derechos procesales.

Fecha límite para solicitar financiación: 4 de octubre de 2023.

Más información: http://bit.ly/3Ip90d5

Abierta la Convocatoria de Propuestas GR/003/23 para actividades de concienciación sobre la propiedad intelectual.

Las líneas de acción A y B tienen por objeto sensibilizar sobre los beneficios de la protección de los derechos de propiedad intelectual y sobre los perjuicios causados por la vulneración de estos derechos, destacando la importancia de la propiedad industrial en el apoyo de la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial para los jóvenes europeos.

  • La línea de acción A pretende llegar a jóvenes de entre 6 y 18 años, pero también a aquellos que cursen estudios de educación profesional o estudios superiores y a profesionales de la educación, actuales o futuros, que trabajen o vayan a trabajar directamente con niños y jóvenes (formación de formadores).
  • La línea de acción B quiere llegar a los consumidores, especialmente a los de entre 15 y 24 años.

La línea de acción C tiene por objeto concienciar a las pymes sobre los beneficios de la creación, explotación y protección de los derechos de propiedad intelectual como parte de sus actividades y estrategias.

Las actividades deben ser transfronterizas e implicar a varios Estados miembros de la UE.

El presupuesto total disponible para la financiación de las acciones de la presente convocatoria de propuestas se estima en 2.000.000€ de los que 400.000€ serán para la línea de acción A, 600.000€ para la línea de acción B y 1.000.000€ para la línea de acción C.

El plazo de presentación de solicitudes acaba el 31 de mayo de 2023 a las 13.00 horas.

Más información en: https://t.co/mN0sv2fa2D

Asylum, Migration and Integration Fund (AMIF)

Abierta nueva convocatoria del programa AMIF (Asylum, Migration and Integration Fund) o en su traducción al castellano Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI) cuyo objetivo general es promover la eficacia de la gestión de los flujos migratorios, así como el fortalecimiento y desarrollo de una política común en materia de asilo y de inmigración, respetando plenamente los derechos y principios consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

La convocatoria cubre los siguientes temas:

  1. Promover los programas de patrocinio comunitario y la integración de las personas necesitadas de protección.
  2. Integración e inclusión a nivel regional y local.
  3. Apoyo a la integración en la educación de niños y jóvenes migrantes.
  4. Iniciativas de múltiples partes interesadas para la integración de los migrantes en el mercado laboral.
  5. Promover itinerarios complementarios vinculados al trabajo.
  6. Acciones transnacionales para apoyar a los Estados miembros en el ámbito de la protección de los niños en la migración.

Fecha límite para presentar propuestas: 16 de mayo de 2023.

Toda la información en: https://bit.ly/3HZ6pGK

Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores

Abierta nueva Convocatoria para promover la igualdad y luchar contra el racismo, la xenofobia y la discriminación cuyo objetivo son proyectos que aborden el racismo, la xenofobia, el antigitanismo, el antisemitismo, la fobia LGBTIQ y todas las formas de discriminación e intolerancia.

Se prevén cuatro prioridades:

  1. Lucha contra la discriminación y el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, incluidos el antigitanismo, el racismo contra los negros, el antisemitismo y el odio antimusulmán.
  2. Promover la gestión de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, tanto en el sector público como en el privado.
  3. Luchar contra la discriminación contra las personas LGBTIQ y promover la igualdad LGBTIQ a través de la implementación de la Estrategia de Igualdad LGBTIQ.
  4. Llamamiento restringido a las autoridades y organismos públicos (a nivel nacional, regional y local) para mejorar sus respuestas a la discriminación (interseccional), el racismo, el antisemitismo, el odio y la xenofobia antimusulmanes, la fobia LGBTIQ y todas las demás formas de intolerancia.

Fecha límite para solicitar financiación: 20 de junio de 2023.

Toda la información en: http://bit.ly/3YTuVjd

Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores

Abierta una nueva Convocatoria de propuestas, dentro del Programa CERV (Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores) para prevenir y combatir la violencia de género y la violencia contra los niños y las niñas cuyo objetivo es apoyar, empoderar y desarrollar la capacidad de las organizaciones independientes de la sociedad civil activas a nivel local, regional, nacional y transnacional en la lucha contra la violencia de género contra las mujeres y las niñas, así como las diferentes formas de violencia contra los niños.

Las actividades deberían centrarse en particular en:

  1. Proporcionar apoyo a las víctimas adaptado a las necesidades específicas de las víctimas
  2. Prevención de la violencia
  3. Abordar los estereotipos de género como causas profundas de la violencia de género
  4. Fortalecimiento de los sistemas de protección de la infancia

Fecha límite para solicitar financiación: 30 de abril de 2023.

Toda la información en: http://bit.ly/3YMPlul