El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, será por cuarta vez autoridad de gestión del programa Interreg Sudoe para el nuevo periodo operativo 2021-2027, tras la nueva designación de la Comisión Europea para liderar este programa, dotado con más de 154,2 millones de euros. Durante los próximos años se apostará por financiar proyectos que estén relacionados, entre otras cuestiones, con la transición verde, la innovación, la retención de talento o el despoblamiento de las zonas rurales.

“Este voto de confianza por parte del Ejecutivo comunitario reafirma la gestión eficiente y responsable que hacemos desde el Gobierno de Cantabria, y es un revulsivo que nos impulsa a seguir trabajando con todas las regiones participantes para conseguir los objetivos del próximo periodo”, ha manifestado la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, durante su comparecencia en rueda de prensa para informar de las últimas novedades en torno al programa Interreg Sudoe.

Acompañada por el presidente de la Sociedad Gestora Interreg Sudoe, Héctor Sánchez, y su gerente, Juan Llanes, la titular de Economía y Hacienda ha valorado “el esfuerzo y buen hacer” de su departamento y de la Secretaría Conjunta en la gestión de este programa. Entre las razones que ha apuntado la consejera de Economía y Hacienda para volver a ser líderes de esta iniciativa europea se encuentra que, durante los periodos de gestión anteriores, “no se han producido ningún tipo de incidencias, finalizando los programas con un nivel de satisfacción muy elevado”.

Una responsabilidad nuevamente revalidada que, según ha ensalzado Ana Belén Álvarez, implica ser la máxima responsable de la gestión del programa y ser el interlocutor ante la Comisión Europea. “Lo que sin duda contribuye al prestigio y posicionamiento de nuestra Comunidad Autónoma en Europa y fuera de ella”, ha puntualizado.

Así, la autoridad de gestión de este programa se encarga de, entre otras cuestiones, definir el programa operativo y sus líneas de financiación, así como establecer criterios de selección transparentes, además de lanzar las convocatorias de ayudas y garantizar que los beneficiarios reciban el importe debido de la ayuda en su totalidad y en plazo.

“Esta responsabilidad es una muestra de la capacidad y eficiencia que el Gobierno de Cantabria ha demostrado siempre en la gestión de los fondos europeos”, ha afirmado la titular de Economía, a la vez que ha aprovechado para recordar que “los fondos europeos son mucho más que los Next Generation”.

“No me voy a cansar de decirlo: la Unión Europea ofrece múltiples ventanas de oportunidad para lograr financiación a muy distintos niveles, por lo que el Gobierno de Cantabria y las diferentes instituciones y organizaciones tenemos que seguir trabajando muy intensamente para aprovechar todas las posibilidades que nos brinda la UE”, ha explicado.

“Nivel de concurrencia competitiva muy alto”

Por otro lado, la consejera de Economía ha resaltado el mérito de las entidades cántabras poder conseguir financiación para llevar a cabo sus proyectos. Y es que, durante el anterior programa operativo 2014-2020, de los más de 1.000 proyectos candidatos solo 95 obtuvieron financiación. De esos 95, nueve tenían en su consorcio a entidades de Cantabria, de los que 5 además ejercieron como líderes. Todas ellas obtuvieron en total algo más de 2 millones de euros para dar viabilidad a sus proyectos.

“Tiene mucho mérito conseguir financiación para llevar a cabo proyectos puesto que el nivel de concurrencia competitiva es muy alto. Hablamos de más de un millar de proyectos presentados. Por ello, el hecho de que estas entidades cántabras hayan conseguido que su propuesta salga adelante es muy reseñable y da una muestra de su nivel”, ha valorado.

Cantabria, anfitriona del lanzamiento

Por último, la consejera ha avanzado que, gracias al liderazgo de Cantabria en este programa, la Comunidad Autónoma va a acoger la próxima semana el lanzamiento oficial del programa Interreg Sudoe para el periodo 2021-2027 con la participación de los principales agentes del programa, autoridades nacionales de España, Francia, Portugal y Andorra, así como miembros integrantes de la Secretaría Conjunta.

En total, cerca de 400 investigadores y gestores de proyectos, procedentes de España, Francia, Portugal y Andorra, se citarán el próximo miércoles 25 y jueves 26 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander donde se dará a conocer en qué consiste la primera convocatoria, que previsiblemente se lanzará en marzo, y cuáles son los requisitos para poder acceder a ella.

Una cita que servirá no solo para dar a conocer los principales ejes e inversiones, sino también para crear sinergias entre los participantes que se den cita en este evento.

Sobre SUDOE

SUDOE -financiado con el Fondo FEDER- se enmarca en las políticas de la Unión Europea dirigidas a fomentar la cooperación entre diferentes territorios y abordar problemáticas comunes. En concreto, SUDOE integra a las regiones de la zona sur de Europa: toda la península ibérica, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla, así como el sur de Francia.

El programa Interreg Sudoe 2021-2027, recientemente aprobado por la Comisión Europea, se centrará durante los próximos años en la innovación y en problemas que afectan a regiones como Cantabria: la despoblación rural y el envejecimiento. A través de los proyectos se tratarán de manera transversal estas cuestiones para dar solución a estos programas tan acuciantes en la sociedad de hoy en día.

La consejera de Economía y Hacienda clausura la III jornada ‘Resultados de Proyectos Europeos en Cantabria’ en el marco del proyecto ‘Punto de Información Europeo de la MMS: actividades 2022’

La consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, ha subrayado la importancia del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) en el progreso económico de la Comunidad, y ha recordado que Cantabria cuenta con ‘la hoja de ruta’ de los programas operativos 2021-2027 a la espera de que la Comisión Europeo dé el visto bueno para comenzar a desplegar los proyectos en el territorio.

“Una vez que la Comisión Europea nos dé el visto bueno y nos autorice el próximo programa, trabajaremos para que los proyectos que hemos dibujado sean una realidad en Cantabria y que nuestra economía avance, siendo más competitiva, más digital, verde y resiliente”, ha explicado la consejera de Economía y Hacienda con motivo de su asistencia a la clausura de la III jornada ‘Resultados de Proyectos Europeos en Cantabria’ en el marco del proyecto ‘Punto de Información Europeo de la MMS: actividades 2022’, que ha tenido lugar hoy en el Centro de Ocio Playa Dorada de Noja, y donde ha estado acompañada por el presidente de la Mancomunidad y también alcalde de Colindres, Javier Incera, y regidor de Noja, Miguel Ángel Ruiz.

Durante su intervención, la consejera de Economía ha recordado que, a raíz de la pandemia y de que el Consejo Europeo aprobara el mecanismo excepcional de recuperación denominado Next Generation, se habla mucho sobre fondos europeos, pero, en sus palabras, “la financiación europea no es algo nuevo” ya que “los fondos europeos llevan ‘entre nosotros’ muchos, muchos años”.

“La Unión Europea ofrece múltiples ventanas de oportunidad para lograr financiación a muy distintos niveles, y que el Gobierno de Cantabria y diferentes instituciones, como habéis podido comprobar, viene trabajando muy intensamente para aprovechar esas oportunidades”, ha dicho.

La consejera de Economía y Hacienda ha puesto en valor los fondos europeos de la recuperación que se han traducido en 300 millones de euros, y ha reconocido el papel del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, “muy importante por el volumen de fondos que moviliza y también por el modelo de gestión”.

En concreto, la titular de Economía y Hacienda ha explicado que, por un lado, se ha asignados 96 millones de euros de REACT EU, y en relación con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, elaborado por el Gobierno de España, se ha recibido 220 millones de euros que se proyectan dentro de las 10 políticas palanca y los 30 componentes en los que se ha estructurado. El plazo de ejecución se prolonga hasta el año 2026.

Ha recordado que, a falta de un año para finalizar el plazo de justificación, ya se ha certificado el 100% del programa FEDER y el 93% del FSE. “Todo ello se traduce en que en Cantabria se ha ejecutado casi 100 millones de euros de fondos europeos”, ha apostillado.

“El trabajo conjunto da sus frutos y, en virtud de todos estos datos, por tanto, podemos estar orgullosos del buen ritmo de la ejecución de los programas estructurales”, ha remarcado.

Durante la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer y poner en común los resultados de diferentes proyectos europeos puestos en marcha en Cantabria durante los últimos años, como el programa de cooperación trasnacional Interreg Sudoe, del que Cantabria es Autoridad de Gestión; hasta Erasmus Plus, el programa Life, Horizonte 20-20…

“Proyectos que están relacionados con la cooperación territorial; la educación, juventud y deporte; el medio ambiente y la biodiversidad, o la investigación e innovación”, ha precisado Ana Belén Álvarez, quien ha ensalzado que Cantabria sea una Comunidad “referencia en la gestión de fondos europeos, dicho por la propia Comisión Europea”.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en las III Jornadas “Resultados de proyectos europeos en Cantabria” organizadas por la Mancomunidad de Municipios Sostenibles (MMS) en el marco del proyecto “Punto de Información Europeo (PIE) de la MMS: actividades 2022” subvencionado por el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Fondos Europeos y con la colaboración del Ayuntamiento de Noja.

Durante la jornada se expusieron los resultados de algunos de los proyectos ejecutados con cofinanciación de la Unión Europea durante el periodo de programación 2014-2020 en el marco de las distintas convocatorias de programas existentes en los que han participado entidades de Cantabria.

La apertura institucional corrió a cargo de la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, Paz Díaz Nieto; el alcalde del Ayuntamiento de Noja, Miguel Ángel Ruiz y el alcalde de Ampuero y miembro de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (MMS), Víctor Gutiérrez.

La directora de Fondos se centró en “El impacto de los Fondos Europeos en Cantabria” y explicó la diferencia entre los Fondos Next Generation, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) como instrumentos financieros para hacer frente a los principales retos planteados por el Covid.

Por su parte, Carmen de la Riva, coordinadora de la Oficina de Proyectos Europeo del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) habló sobre la actividad que la entidad desarrolla desde su creación en 2016 e hizo un repaso de los principales programas que la entidad ha gestionado en este tiempo como: Agrogen, FOLM, Cuturescape, New Education Forum, Adelante, IURC, Besaya Europa, Femina o Inclusea.

Así mismo, destacó que la entidad ha participado en el diseño, elaboración y/o presentación de 93 propuestas/iniciativas/expresiones de interés, que su tasa de éxito es del 42% y que ha movilizado desde su creación más de 3 millones de € para distintas entidades de Cantabria.

A continuación, se sucedieron distintas mesas redondas estructuradas en las temáticas: cooperación territorial; educación, juventud y deporte; y medio ambiente, biodiversidad, investigación e innovación en las que se profundizó en proyectos como AGROGEN, CULTURESCAPE, INCLUSEA, ARCAS o LIFE 3E.

Ana Belén Álvarez, consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria; Javier Incera, presidente de la MMS y Miguel Ángel Ruiz, alcalde del Ayuntamiento de Noja, clausuraron la jornada.

Participamos en el “New Education Forum” en Bruselas, acompañando a la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, Paz Díaz Nieto, para debatir sobre la transición verde y la transformación digital en la educación formal.

En esta jornada, que pone fin al conjunto de encuentros regionales celebrados durante todo el año en Edimburgo, Santander, Varsovia y Bielsko-Biała (Polonia), se sintetizaron las recomendaciones de los eventos NEF regionales y se examinaron las iniciativas locales y regionales que enriquecen el entorno educativo de la Unión en respuesta a dos grandes retos europeos: el Pacto Verde Europeo y la transformación digital.

La presentación del proyecto Erasmus+ “New Education Forum+” y de los resultados de una investigación internacional sobre la concienciación y el compromiso de los profesores y estudiantes europeos con la transformación verde, así como las mesas redondas: “La preparación de la educación formal para la transición verde” y “Soluciones de aprendizaje frente a la alfabetización digital”, centraron el programa del encuentro en el que se dieron cita expertos académicos, así como representantes de las principales instituciones europeas como el Parlamento y la Comisión, y de distintas entidades como CEDEFOP (European Centre for The Development of Vocational Training), Ceemet (European Tech & Industry Employers) o Business Europe.

Finalmente, se celebró la reunión transnacional del proyecto NEF+ en la que se analizaron las buenas prácticas recabadas desde su inicio, las últimas novedades relativas al sitio web de NEF+ y se estableció el calendario de las próximas actividades a realizar por los miembros del consorcio hasta abril de 2023, entre otros asuntos.

La consejera de Economía copreside el Comité de Seguimiento en el que la Comisión Europea ha certificado el éxito de la Comunidad Autónoma

El Programa Operativo ha movilizado en inversiones 121 millones de euros destinados principalmente a mejorar la competitividad del sector industrial

El Gobierno de Cantabria ha ejecutado algo más de 63 millones de euros del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo financiero 2014-2020, lo que supone una ejecución superior al 100% de la asignación.

Así lo han certificado la Comisión Europea y el Ministerio de Hacienda y Función Pública durante la Comisión de Seguimiento del Programa Operativo que se ha celebrado esta mañana en Santander, y en la que ha participado la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno cántabro, Ana Belén Álvarez, en calidad de copresidenta.

En concreto, frente a los 60.087.073 millones que inicialmente han sido asignados a Cantabria en el marco del programa FEDER, el Ejecutivo autonómico, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, ha certificado inversiones por valor de 63.306.980 euros, lo que se traduce en una sobre ejecución del 105,36%.

Además, esta ejecución de los fondos europeos por parte del Gobierno de Cantabria se ha realizado un año antes de que concluya el plazo establecido por la Unión Europea para certificar estas actuaciones -31 de diciembre de 2023-.

“El resultado de esta gestión arroja unos resultados muy satisfactorios. Con ello, se demuestra que Cantabria no pierde fondos europeos, sino que los aprovecha y sobre ejecuta”, ha destacado Ana Belén Álvarez al término de la reunión.

La responsable de Economía ha apuntado que las asignaciones a Cantabria de estos fondos se tradujeron en inversiones por una cantidad de 121.832.547 euros, que se han destinado principalmente a mejorar la competitividad del sector industrial, como las ayudas a la industria a través de las líneas de subvención CRECE o INNOVA.

También a impulsar la digitalización de la Administración, las entidades locales y las empresas; a apoyar la I+D+i regional, así como a paliar los estragos de la pandemia en el sector sanitario, según ha explicado.

Nuevo programa

Durante la Comisión, en la que también han participado directores generales de las Consejerías implicadas y representantes de los agentes sociales, además de hacer balance del programa operativo 2014-2029, se ha avanzado las principales líneas de actuación para el nuevo periodo 2021-2027.

A este respecto, la consejera ha avanzado que “Cantabria presentará un Plan Operativo innovador y ambicioso, en la línea de las pautas marcadas por la Comisión Europea, que seguro servirá de base para impulsar la Cantabria del futuro”.

En el encuentro también se ha analizado la ejecución del PO FEDER 2014-2020 REACT EU, fruto del Next Generation.”A día de hoy, las actuaciones caminan según la senda establecida y a lo largo del 2023 procederemos a verificar y certificar el conjunto de actuaciones”, ha apostillado.

Por último, Ana Belén Álvarez ha agradecido a Vicente Rodríguez e Irati Isasi, representantes de la Comisión Europea, “el apoyo prestado durante el diseño e implementación de los fondos europeos”, que, en sus palabras, ha permitido “posicionar a la Comunidad en el entorno europeo y adquirir mayor protagonismo impulsando actuaciones innovadoras como Besaya Delibera”.

Por su parte, Rodriguez ha asegurado que “el programa avanza muy bien y que las perspectivas de cara al cierre y al siguiente ejercicio son suficientes para que no se pierdan recursos”. “Las perspectivas es que va alcanzar sus hitos y un nivel de ejecución suficiente para lograr la absorción de fondos que todos necesitamos”, ha argumentado.

Por último, Ana Belén Álvarez ha tenido palabras de agradecimiento para los representantes del Ministerio de Hacienda y de la Dirección General de Fondos Europeos que han acompañado a lo largo del proceso de diseño y gestión de los Fondos FEDER y REACT. Y, también, se ha referido a los agentes políticos y sociales por su “compromiso” a la hora implementar los fondos europeos, especialmente el Programa Operativo FEDER.

El director general de la Unión Europea de Murcia, Adrián Zittelli, muestra su interés por replicar en su Comunidad Autónoma el modelo cántabro

OPE Cantabria ha movilizado “más de 2,5 millones de euros” para distintas entidades regionales y locales desde su creación en el año 2017

Santander – 26.07.2022

El director general de la Unión Europea del Gobierno de Murcia, Adrián Zittelli Ferrari, ha visitado este martes Cantabria, donde se ha interesado por conocer el modelo de gestión y captación de fondos europeos que se impulsa desde la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda. Tras ello, también ha visitado la Estación de Autobuses de Santander para conocer de primera mano el proyecto de descarbonización ‘Sudoe Stop CO2’, desarrollado en el marco del programa europeo Interreg Sudoe, del que Cantabria es Autoridad de Gestión.

El presidente del Consejo de Administración de OPE Cantabria, César Aja, acompañado por el gerente de Sociedad Gestora de Interreg-Sudoe, Juan Llanes, y varios técnicos, ha sido el encargado de explicar el funcionamiento de la entidad, que en los últimos cinco años ha conseguido movilizar “más de 2,5 millones de euros” para distintos organismos regionales y locales.

Desde su creación en el año 2017, OPE ha presentado un total de 90 proyectos, de los que 36 han sido aprobados y 11 están pendientes de evaluación. “Se trata de una tasa de éxito del 40%, muy superior a la media que está entre el 12 y el 15%”, ha destacado Aja, que ha apuntado que el modelo de OPE ya ha interesado a otras comunidades autónomas como Navarra o Cataluña.

“Desde la Región de Murcia estamos impulsando la participación de entidades locales y de la propia Comunidad Autónoma en proyectos europeos. La idea de tener una oficina que centralice toda esa gestión a nosotros nos interesa mucho”, ha aseverado el representante del gobierno murciano.

Ha explicado que en el Gobierno de Murcia cuentan con una estructura que se creó para la gestión de los fondos ‘Next Generation’ y que consideran “muy interesante” el enfoque de OPE Cantabria “para poder hacer una estructura similar”, “que pueda beneficiar tanto a la propia Comunidad Autónoma como también a las entidades locales”. Se trata de ofrecerles el apoyo “que es lo que suele faltar a la hora de poder acometer un proyecto europeo”, ha concretado.

Así, en la Oficina de Proyectos Europeos, Zittelli Ferrari ha tenido la ocasión de conocer el modelo de gestión y los proyectos que se desarrollan actualmente en nuestra región, que están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como son el impulso al trabajo y la educación de calidad o la igualdad de género.

En este sentido, desde OPE Cantabria se respaldan iniciativas relacionadas con la educación y juventud como ‘From Outdoors to labour market’ en el que jóvenes que no están empleados ni estudiando acceden a un programa de inmersión para mejorar sus capacidades y habilidades y, de esta forma, aumentan sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo.

Otros programas que se impulsan desde la Oficina de Proyectos Europeos son ‘Agrogen: La agricultura de montaña como oportunidad de crecimiento’ o ‘Adelante 2’, un programa de cooperación triangular con América Latina y el Caribe, además del proyecto de participación ciudadana ‘Besaya en Europa’ o el plan para atajar el problema del despoblamiento rural, entre otros.

Proyecto de descarbonización

Tras conocer los objetivos y proyectos de OPE, el representante murciano se ha interesado por el programa europeo Interreg Sudoe, iniciativa que promueve el desarrollo regional a través de la financiación de proyectos transnacionales que abordan problemáticas comunes en el sudoeste de Europa. Especialmente por los objetivos que se han establecido para el próximo periodo (2021-2027) y por los proyectos en materia de desarrollo sostenible, en especial sobre descarbonización.

De esta forma, se ha abordado el avance de los proyectos, que también están participados por entidades de su Región, como ‘Sudoe Energy Push’ y ‘Sudoe Stop CO2’, liderados por la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria. Sobre esta última iniciativa, ha visitado este proyecto que tiene como objetivo impulsar una gestión energética eficiente de las estaciones y centros de transporte de viajeros localizados en los centros urbanos haciendo uso de una metodología BIM.

Así, con ‘Sudoe Stop CO2’ se pretende resolver las deficiencias de construcción de estos edificios para reducir su factura energética e impacto medioambiental. Con ello, se busca garantizar una gestión energética eficiente de las estaciones y centros de transporte de viajeros localizados en los centros urbanos haciendo uso de una metodología BIM, con herramientas de modelización digital, y que permite identificar las deficiencias energéticas existentes. En base a ello, las estaciones pueden incluirse en una red de estaciones sostenibles que, a día de hoy, cuenta con 60 estaciones del espacio SUDOE.

A raíz de definir la metodología de gestión energética de estaciones de transporte, se llevaron a cabo seis proyectos pilotos para aplicarla en Arcachon, Libourne, Porto, Cartagena, Santander y Torrelavega, en base a distintos objetivos específicos, que se monitorearon a través de la tecnología SMART.

Desde 2017, OPE participa activamente con la premisa de contribuir al desarrollo inclusivo y sostenible de Cantabria; detectar áreas de oportunidad y buenas prácticas internacionales en sectores estratégicos, incrementar la participación de entidades públicas regionales, generar sinergias con actores internacionales, así como atraer financiación europea.

Su tasa de éxito total es del 40,9% y participa en los programas y proyectos más importantes de la Unión Europea

Santander, 15 de julio de 2022.- La Oficina de Proyectos Europeos, OPE Cantabria, es una sociedad del Sector Público Autonómico de la Comunidad Autónoma de Cantabria, adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda, que ha movilizado desde su creación en 2017, 2.683.174,88€ para distintas entidades regionales y locales de Cantabria.

Hasta la fecha, ha participado en la presentación de un total de 90 proyectos, de los cuales 36 han sido aprobados, 43 rechazados y 11 están pendientes de evaluación por el órgano competente. Estas cifras están en constante actualización, pero suponen una tasa de éxito total del 40,9% cuando la media, que depende del programa o convocatoria, está entre el 12-15%.

Algunos de los programas en los que OPE Cantabria ha presentado proyectos hasta la fecha son: ERASMUS+ (Juventud, Deportes, Adultos…), EEA GRANTS, INTERREG ESPACIO ATLÁNTICO, INTERREG EUROPE, INTERREG SUDOE, HORIZON EUROPE, COSME, CHAFEA, CERV, ADELANTE 2, IURC, EUROPA CON LOS CIUDADANOS, HERCULES III, entre otros muchos.

Asimismo, ha presentado diversas manifestaciones de interés que la han permitido trabajar con instituciones europeas e internacionales de referencia, como la OCDE, en temáticas prioritarias de la agenda europea.

OPE Cantabria fue puesta en marcha dentro del periodo de financiación europeo 2014-2020 para dinamizar y facilitar la participación de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria y demás entes del Sector Público Autonómico, así como de los Ayuntamientos en los programas e instrumentos de financiación europea y colabora con distintas entidades públicas regionales y centros educativos.

¿Qué es OPE Cantabria?

Desde 2017 presta servicios de asesoramiento, consultoría, análisis, diseño, desarrollo e implantación de proyectos relacionados con los diferentes programas europeos y oportunidades de financiación a nivel internacional de manera coordinada con las distintas estrategias de desarrollo regional fijadas por el Gobierno de Cantabria.

Dispone de un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificado y con una dilatada experiencia en la preparación de propuestas y redacción y gestión de proyectos.

El éxito de su actividad se fundamenta en el elevado conocimiento del panorama regional en cuanto a las estrategias, necesidades y recursos, a su visión de conjunto de las oportunidades de financiación internacionales, monitorización continua y mapeo actualizado de organismos y convocatorias, incluyendo organismos, programas y convocatorias más relevantes, así como a  su capacidad analítica y vocación para identificar oportunidades que se adapten a las necesidades, expectativas y recursos de las entidades y sus iniciativas concretas, encuadrar ideas de proyecto, generar sinergias, establecer alianzas y aportar valor.

Algunos de sus objetivos son: posicionar a Cantabria ante organismos europeos e internacionales como una región pionera en proyectos de referencia, contribuir al desarrollo sostenible de la región a partir de proyectos innovadores que permitan mejorar el entorno socio-económico con especial énfasis en el ámbito rural, detectar áreas de oportunidad y buenas prácticas internacionales en sectores estratégicos, generar sinergias entre diferentes entidades públicas regionales con distintos actores europeos e internacionales y aumentar la captación de financiación para Cantabria a través de la participación de entidades públicas regionales en proyectos de los diferentes programas europeos.

El director-gerente de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria, David Rebollo, participó en el acto académico en el que se premió a los alumnos y alumnas que han hecho posible que el Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega obtenga el Sello de Calidad de la Comisión Europea por su participación en el proyecto Etwinning Erasmus+ “La cultura a la vuelta de la esquina” investigando a las personas ilustres que dan nombre a las calles de la ciudad.

Tras explicar brevemente la actividad de OPE Cantabria y el trabajo de su equipo multidisciplinar cuya principal responsabilidad es la gestionar proyectos y programas europeos y obtener financiación “para seguir mejorando Cantabria y Europa”, reconoció “el compromiso y la pasión” de este centro por Europa; “ese futuro que nos permite seguir creando mejores espacios cada vez más inclusivos”.

Rebollo valoró el trabajo de los docentes del Colegio Nuestra Señora de la Paz porque “están educando en valores y en principios europeos” y “han marcado a estos jóvenes con experiencias que los acompañarán durante toda su vida”.

En relación a Europa, el director de OPE destacó que “no es sólo un espacio físico, geográfico o económico”, como lo fue en sus inicios. “Europa es también un espacio político y social desde donde seguir construyendo los elementos necesarios para avanzar en más democracia y libertad y en nuevas oportunidades para poder configurar un lugar más seguro y eficiente” porque “Europa está viva, en continuo cambio, evolución y mejora” y todo ello viene de la mano de algunos de los programas y proyectos que conocen en este colegio y de otros muchos que centran la actividad de OPE.

Finalmente, agradeció el trabajo de los responsables y del alumnado del Nuestra Señora de la Paz porque “entre todos, cada uno desde nuestra responsabilidad, estamos construyendo Europa porque, como recoge el Tratado de Lisboa, Europa es respeto de la dignidad y de los derechos humanos, libertad, democracia, igualdad y Estado de Derecho. Europa es presente y futuro”.

Vocación europea

Por su parte, Marisol Dosal, directora del Nuestra Señora de la Paz destacó la “fuerte vocación europea” del centro que cuenta con un amplio programa de actividades en cada curso. También recordó que ganaron el premio Euroscola y representaron a nuestro país en dos sesiones en Estrasburgo y que son Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, además de que colaboran en varios programas con estudiantes Erasmus.

 

El director-gerente de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria), David Rebollo, se reunió esta mañana con algunas de las dinamizadoras de los Puntos de Información Europeos (PIE) de la región para conocer de primera mano cuales son las principales demandas y necesidades de los territorios comprendidos dentro de sus áreas de actuación, así como los principales programas y proyectos europeos en los que colaboran actualmente con distintos ayuntamientos, centros escolares y colectivos de todo tipo como Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), Erasmus+ Sport, LIFE o CHAFEA.

Así mismo, se establecieron las principales líneas de actuación del programa de trabajo de la red para este año y se habló sobre algunas de las particularidades que plantea la gestión de los fondos previstos en el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) destinados a apoyar la inversión de proyectos cuyo fin sea la recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promuevan las prioridades ecológicas y digitales de la UE.

En el encuentro participaron Paz Díaz Nieto, directora general de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria; Consuelo Hospital, responsable de la Oficina de Asuntos Europeos; Madona Ruiz, dinamizadora del PIE Valles Pasiegos; Beatriz Cárcamo del PIE Asón-Agüera-Trasmiera; Ana Canales del PIE Saja Nansa y Benhur Valdés del PIE Campoo-Los Valles.

La red PIE está integrada por la Oficina de Asuntos Europeos, Europe Direct Cantabria, y los Puntos de Información ubicados en ayuntamientos, mancomunidades o Grupos de Acción Local. Su objetivo es hacer llegar la información europea de manera más fácil y cercana a la ciudadanía especialmente en las zonas rurales de la región.

La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ha subrayado el papel que juegan los fondos europeos a la hora de mejorar la inserción laboral y el emprendimiento juvenil y ha hecho especial hincapié en el Fondo Social Europeo (FSE), que constituye “la principal herramienta” con la que cuenta Europa a la hora de apoyar la creación de empleo “para garantizar un desarrollo profesional igualitario”.

Estas declaraciones han sido realizadas con motivo de su participación en el cierre institucional del proyecto internacional FOLM (‘From Outdoors to Labour Market’), que persigue la mejora de la empleabilidad de los jóvenes de hasta 29 años.

En este marco, la titular de Economía y Hacienda ha asegurado que el FSE es “un elemento fundamental para incentivar un crecimiento equilibrado dentro de la Unión Europea”. En concreto, dentro del Programa Operativo 2021 – 2027, Cantabria tiene asignados 61 millones, de los cuales 38 se administrarán directamente en la región y otros 23 llegarán a través de actuaciones gestionadas por la Administración General del Estado.

Unos fondos cuyas actuaciones complementarán los avances conseguidos durante el proyecto FOLM. Esta iniciativa, que Cantabria comparte con otras regiones de Polonia e Irlanda, pretende hacer frente al reto que supone el desempleo en jóvenes de entre 18 y 29 años. “Se trata de un vehículo realmente trasformador de la sociedad y del futuro de los más jóvenes”, ha destacado la consejera.

Y es que tras la participación de los jóvenes menores de 30 años –que no estudiaban ni trabajan al inicio del programa–, el 52% de ellos ha conseguido trabajo, y el otro 28% ha decidido retomar sus estudios. “Esa tasa va mucho allá. También incluye la adquisición de competencias sociales imprescindibles para desenvolverse en el mundo laboral. Las denominadas competencias blandas o ‘soft skills’ mejoran el bienestar de la persona y garantizan una interacción más eficaz con el entorno”, ha puntualizado Sánchez.

Dicho esto, ha hecho referencia a otros proyectos que se desarrollan en Cantabria, como ‘Conexión Cantabria Europa’, ‘JR21 Cantabria’ o el HUB Comillas Cantabria que, en sus palabras, posicionan a la región “como un enclave especialmente sensible ante cualquier planteamiento que pretenda favorecer el futuro de los jóvenes a través de la innovación social”.

En referencia a la implicación de las empresas en los diversos proyectos puestos en marcha con fondos europeos, la titular de Economía y Hacienda ha calificado de “excelente” la sintonía que existe con el tejido empresarial, lo que ha permitido crear “un canal de confianza” con todos los agentes.