Esta alianza estratégica arrancará con el apoyo técnico en la gestión del proyecto REGEN con el que el municipio dará un paso clave hacia la transformación urbana sostenible

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) y el Ayuntamiento de Laredo han suscrito un convenio de colaboración que aborda diversas áreas, desde el apoyo técnico en la gestión del proyecto “Regeneración de barrios hacia una entorno construido bajo en carbono, inclusivo y asequible” (en acrónimo, REGEN),  hasta el objetivo común de impulsar la participación del municipio en estas iniciativas, favoreciendo el conocimiento de las distintas oportunidades que brinda la Unión Europea para financiar proyectos europeos y poner en marcha proyectos novedosos en la región.

El proyecto REGEN, que se enmarca dentro del programa HORIZON EUROPE que reúne proyectos sobre clima, energía y movilidad, tiene una duración de 48 meses y se centrará en la regeneración de barrios hacia un entorno construido bajo en carbono, integrador y asequible centrado en las personas y que permita estilos de vida y negocios con baja huella de carbono.

Para ello REGEN desarrollará un Marco de Evaluación para la Regeneración Urbana que apoyará a los agentes de la ciudad, incluidos servicios públicos, ciudadanos y empresas en su camino hacia una descarbonización sólida y sostenible y así fortalecer su resiliencia al cambio climático.

Se desarrollará a través de 4 casos pilotos de toda Europa: Laredo (España), Beckerich (Luxemburgo), Milán (Italia) y Dublín (Irlanda) y utilizará una metodología basada en la Evaluación del Ciclo de Vida para diseñar escenarios de descarbonización adaptados a cada entorno urbano.

El Ayuntamiento de Laredo contará con el respaldo de distintas entidades que desempeñarán roles específicos en la implementación y ejecución del proyecto. Así junto a OPE Cantabria estarán Tecnalia, la Fundación Begirune; Dinycon Sistemas y LIST (Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo).

OPE Cantabria

OPE Cantabria, con una exitosa trayectoria en la gestión integral de proyectos europeos y otros instrumentos de financiación, ha consolidado desde su puesta en marcha en 2017 su posición como un interlocutor clave en la región para la gestión eficiente de fondos comunitarios en diversos ámbitos estratégicos como la innovación, el desarrollo sostenible, la educación, la cultura y el medio ambiente y cuenta con experiencia en algunos de los programas europeos más importantes como: Horizonte Europa, Cosme, Interreg o Erasmus+.

Su equipo multidisciplinar, con una dilatada experiencia y altamente cualificado, refuerza su posición como entidad catalizadora para contribuir al desarrollo de Cantabria y sus municipios y afrontar y dar soluciones a medida a los principales retos europeos, nacionales, regionales y locales que se planteen.

En resumen, la colaboración entre la OPE Cantabria y el Ayuntamiento de Laredo no solo potencia la participación en proyectos europeos de interés para el municipio, sino que también dinamiza su intervención en convocatorias de captación de fondos comunitarios e impulsa la sostenibilidad y la innovación a nivel local y regional, estableciendo un modelo ejemplar para futuras iniciativas y abriendo la puerta a colaboraciones con otras entidades locales.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la VI reunión de la Red Alma y el IV evento de aprendizaje mutuo de entidades beneficiarias de la actual convocatoria incluida en la Iniciativa Innovación Social+ del FSE+ celebrada en el Centro Europeo de Competencia para la Innovación Social en Málaga. Su objetivo fue el de avanzar en la coordinación interna de los distintos programas, ofrecer información de las actividades en curso y de las acciones de movilidad, así como presentar las líneas de financiación de próximas iniciativas.

En el encuentro participaron responsables de la European Social Fund Agency (ESFA), junto a miembros de las distintas organizaciones beneficiarias para compartir experiencias y buenas prácticas, así como representantes de instituciones europeas como la Comisión Europea, el Centro Europeo de Competencia para la Innovación Social y la Red Alma, entre otros.

Así mismo, distintos gestores de proyectos de Alemania, Suecia, República Checa y España, compartieron los casos de éxito y aprendizaje proporcionado por cada una de las iniciativas en las que trabajan, así como herramientas de trabajo para facilitar las distintas fases de preparación, movilidad y seguimiento.

ALMA-LEADERS, Cantabria

En este sentido, OPE Cantabria compartió su experiencia en proyecto ALMA-LEADERS; una iniciativa centrada en la movilidad europea e inclusión social para mejorar la empleabilidad de jóvenes desfavorecidos en la cuenca de Besaya desde la perspectiva de Economía Social con el objetivo de innovar en políticas regionales y locales para fortalecer la empleabilidad de éstos.

El proyecto se desarrollará a lo largo de 18 meses con dos grupos enviados a Portugal y al sur de Francia. Las entidades participantes: OPE Cantabria, la Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega, la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria, la Facultad de Economía de la Universidad de Cantabria, la Asociación Cántabra de Empresas de Inserción (ACEI), Femxa Formación S.L.U desempeñarán roles clave en la coordinación, implementación y seguimiento del proyecto.

El objetivo final es proporcionar a estos jóvenes la oportunidad de adquirir habilidades, conocimientos y experiencia profesional a través de la orientación personalizada, coaching y tutoría en empresas extranjeras de Economía Social, con el fin de fomentar su inclusión social y su participación activa en el mercado laboral, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de la región de la cuenca del Besaya.

 

 

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la tercera reunión interregional del proyecto LOTTI (Local Identity Driving Traditional Industry Transition) dentro del programa Interreg Europe, llevada a cabo en la ciudad de Torrelavega.

El encuentro proporcionó una plataforma para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las diversas delegaciones, permitiendo un acercamiento directo a la perspectiva local de la región, con un enfoque particular en la cuenca del Besaya y desde diferentes perspectivas como la identidad industrial, el desarrollo económico, empresarial y cultural, así como la situación del empleo.

Durante el encuentro se llevaron a cabo varias visitas de estudio, destacando entre ellas la del proyecto cultural La Lechera, una iniciativa arquitectónica que representa una renovación completa de las instalaciones que albergará espacios culturales y artísticos respetando la historia industrial y cultural de la región, en línea con los estándares de la UNESCO para la preservación del patrimonio industrial.

También visitaron la Agencia de Desarrollo Local, una institución pública comprometida con proporcionar oportunidades de formación y empleo, especialmente para jóvenes en riesgo de exclusión social y que cuenta con un trasfondo histórico relevante, ya que anteriormente fue una guardería para las familias de los trabajadores de la fábrica de SNIACE, una entidad de gran importancia en la cuenca junto a Solvay.

El Parque de Cabárceno, con su historia ligada a la minería de hierro hasta 1989 y su posterior transformación en un parque zoológico respetuoso con el medio ambiente, cerraron la agenda del encuentro.

El proyecto LOTTI, una iniciativa de cooperación europea, involucra a cinco autoridades regionales de gestión y tres agencias regionales de seis países europeos, trabajando juntos desde 2023 hasta 2027 con el objetivo de mejorar la capacidad de las autoridades regionales o locales para diseñar e implementar políticas innovadoras de apoyo a la regeneración industrial a través de la identidad local y la participación.

La directora general de Fondos Europeos presenta el proyecto cuyo primer paso será la creación de un «jurado ciudadano» que identificará las prioridades de formación

La municipalidad de Lousada, en Portugal, se convirtió en el epicentro del primer Encuentro Transnacional de Jóvenes Agentes de Cambio para el Ecosistema de la Economía Social, bajo el proyecto europeo YourForSE que está financiado por el programa Erasmus+. Coordinado por la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) cuenta, además, con la región de Vidzeme (Letonia) como socio.

Esta reunión, que promete ser un hito en el impulso de la participación juvenil en la economía social, abriendo nuevas oportunidades para el cambio y la colaboración transnacional, ofreció a los participantes una descripción detallada del proyecto, incluyendo su cronograma, principales actividades diseñadas, así como la previsión de los resultados que se esperan obtener a través del desarrollo de cada una de ellas.

Así mismo, se realizaron diversas visitas de campo para conocer de primera mano las necesidades y principales retos a los que se enfrenta el municipio y algunas de las buenas prácticas desarrolladas en Lousada para favorecer la participación de su juventud en distintos ámbitos de la Economía Social.

Durante la mañana, se celebró una mesa redonda en la que responsables políticos locales y regionales debatieron sobre algunos de los desafíos y barreras que el contexto político y social del municipio plantea, además, un representante del CIM Tâmega e Sousa, entidad administrativa que reúne a varios municipios de la región y cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible y la cooperación en áreas como el urbanismo, la cultura, el turismo, la educación y las infraestructuras, presentó el tipo de actividades y proyectos que se llevan a cabo en este territorio marcadamente rural, con enfoque de economía social.

Con posterioridad y durante la tarde, las delegaciones llevaron a cabo una visita técnica a ACIP, una cooperativa que se centra en la intervención psicosocial y que proporciona apoyo y servicios a personas afectadas por problemas de salud mental, dificultades sociales o emocionales y otras necesidades relacionadas con el bienestar psicológico y social. Esta organización trabaja para promover la inclusión social, mejorar la calidad de vida y proporcionar herramientas para el desarrollo personal y comunitario. Posteriormente, llevaron a cabo una visita al centro de mayores de uno de los municipios en donde se pudo comprobar in situ la labor social desarrollada por el municipio.

El segundo día se analizaron las directrices sobre el laboratorio de economía social y se realizaron más visitas de campo como la del Centro Social y Parroquial Macieira. Se trata de un espacio comunitario que ofrece una variedad de servicios y actividades entre los que se encuentran programas sociales, educativos y culturales. Además de servir como punto de encuentro para la comunidad, el centro también proporciona ayuda y apoyo a aquellos que lo necesitan, en colaboración con las organizaciones locales y autoridades pertinentes.

El proyecto #YouForSE

Este proyecto tiene como objetivo promover la economía social y el espíritu empresarial entre jóvenes de entre 18 y 29 años en tres regiones europeas rurales durante 18 meses. Esto se logrará a través de eventos formativos y de co-creación, donde participarán jóvenes, expertos internacionales, empresas de economía social y responsables políticos, con el fin de comprender los ecosistemas regionales de economía social en cada país.

El grupo objetivo del proyecto son los jóvenes de las tres regiones participantes, con especial atención a aquellos en entornos territoriales difíciles, como zonas despobladas y envejecidas. El consorcio está formado por tres entidades públicas de diferentes países europeos, con el objetivo de hacer la economía social más atractiva para los jóvenes, promoverla y sensibilizar sobre ella en sus respectivas regiones y a nivel internacional.

El consorcio, liderado por OPE Cantabria, tiene como socios al municipio de Lousada y la región de Vidzeme, y se centrará en actividades como la gestión social del ecosistema juvenil, la participación pública en economía social y la creación de un laboratorio participativo de jóvenes.

Estas actividades incluirán la coordinación, planificación y ejecución de eventos transnacionales, visitas de campo y sesiones participativas para identificar buenas prácticas y desafíos en la economía social.

Los beneficiarios del proyecto incluyen a jóvenes con intereses emprendedores y de economía social, administraciones públicas, entidades de economía social y la sociedad civil en general. Se espera que los resultados del proyecto se traduzcan en una recopilación de buenas prácticas y recomendaciones políticas adaptadas a cada territorio, así como en una hoja de ruta para incorporar la perspectiva juvenil en los ecosistemas regionales de economía social y fomentar el emprendimiento social.

ALMA es una iniciativa de la UE destinada a apoyar a los jóvenes que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación para facilitar su inclusión y acceso al empleo

La Oficina de Proyectos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en el acto de lanzamiento del proyecto europeo ALMA ALTAMIRA LEADERS, que bajo el título “Lideres del Futuro: de NINIS a verdaderos agentes del cambio”, se celebró en el Centro Municipal de Formación de Barreda, Torrelavega.

En representación de la entidad asistió su director-gerente, Ovidio Abascal, quién estuvo acompañado por la directora general de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, Aicha Belassir; la subdirectora general de fondos europeos, Vanesa Martínez, y el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Torrelavega, Jesús Sánchez.

Abascal explicó cómo OPE Cantabria estuvo volcada en el proyecto de manera preferente, en la consecución de esta iniciativa, primero como propuesta y luego como proyecto; uno de los pocos seleccionados a nivel europeo por la Comisión Europea para la implementación de políticas innovadoras para la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.

Así mismo, señaló que, desde su puesta en marcha en 2016, la Oficina de Proyectos Europeos impulsó, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, varios proyectos relacionados con el emprendimiento social como el proyecto Ecosistemas Sociales Lideran el Futuro (SELF) junto a la Fundación CUIN o AMICA o CO-RESP con Marina de Cudeyo para favorecer un modelo de contratación pública más accesible.

Finalmente, Abascal deseó que los 20 jóvenes finalmente elegidos para esta experiencia piloto, “saquen el máximo partido a esta ilusionante experiencia de la que, sin duda, obtendrán un montón de capacidades, conocimiento y experiencias gratificantes que les serán de inestimable ayuda a la hora de enfrentarse a los retos laborales del futuro”.

ALMA «Aim, Learn, Master, Achieve»

(Aspirar, Aprender, Dominar, Lograr) es una estrategia europea para el empoderamiento social de jóvenes en riesgo de exclusión social de entre 18 y 29 años que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación. Financiada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), cuenta con un presupuesto de más de 500.000 euros de los que la UE financia el 80%.

Estructurado como una forma de complementar y emular a los éxitos de programas de apoyo a la movilidad de los jóvenes como son Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad, se nutre del aprendizaje colectivo de entidades públicas, centros de formación y agencias de movilidad y contribuirá con la movilidad de 20 jóvenes de la zona del Besaya y tiene una duración de 18 meses.

El objetivo de ALMA es brindar a los jóvenes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, conocimientos y experiencia profesional a través de orientación, coaching, tutoría y capacitación a medida en un entorno de trabajo de una empresa extranjera con el fin de favorecer su inclusión social y que encuentren su lugar en el mercado laboral, así como contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva y dinámica en toda Europa.

El proyecto promoverá la experiencia de aprendizaje internacional individualizada relacionada con el trabajo para jóvenes en empresas de economía social de otros países de la UE.

Lanzamiento oficial

Tras la bienvenida institucional, la directora general de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España disertó sobre relación entre la economía social, juventud y fondos europeos.

El acto concluyó con la mesa redonda “Lideres del Futuro: de NINIS a verdaderos agentes del cambio”, que moderada por Mar Recalde, coordinadora del área de formación y empleo de la Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega, contó con la participación de Pedro Tresgallo, presidente de la Asociación Cántabra de Empresas de Inserción (ACEI) y director de la Fundación CUIN; María del Mar García Salmones, vicedecana de Estudiantes, Comunicación y RRII de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, Patricia García Gonzalez, presienta del grupo FEMXA Formación y David Sanjuan, técnico gestor de OPE Cantabria.

La Oficina de Proyectos Europeos (OPE Cantabria), junto al Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, participará en la conferencia final del proyecto europeo CO-RESP (COmmunity REsilience though Social Procurement – Resiliencia Comunitaria a través de la Contratación Social) que, bajo el título “Maximizar el uso de la contratación social”, se celebrará el próximo 22 de marzo en el Comité Económico y Social Europeo en Bruselas.

La contratación pública, instrumento a través del cual el Estado adquiere bienes y servicios, tiene un gran impacto económico en el mercado de la UE, alcanzando hasta el 14% del PIB en 2017. Por ello, en los últimos años, e impulsado por la Directiva 2014/ 24/UE, la contratación pública también se ha convertido en un mecanismo para promover políticas sociales (y ecológicas), como la creación de oportunidades laborales para personas que tradicionalmente han sido discriminadas en el mercado laboral.

En este contexto, y con el objeto de apoyar la cooperación local y facilitar el intercambio de buenas prácticas en la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidad a través del uso óptimo de la contratación pública socialmente responsable (CPSR), nació el proyecto CO-RESP, enmarcado dentro del Programa sobre el Mercado Único (PSM).

Este evento, dirigido a autoridades locales, responsables políticos, PYMEs, organizaciones de economía social, organizaciones que brindan formación y apoyo a personas con discapacidad y expertos en contratación pública de toda Europa, ofrecerá un espacio para debatir sobre el impacto del uso de la CPSR para integrar a las personas con discapacidad y otros grupos desfavorecidos en el mercado laboral, así como para presentar los resultados finales del proyecto.

Este proyecto, seleccionado por la Comisión Europea a través del programa de Mercado Único, posiciona a Marina de Cudeyo como un municipio de referencia en la promoción de las entidades de economía social para la contratación pública. El ayuntamiento, que cuenta con el apoyo de OPE Cantabria para a gestión e implementación de las actividades desarrolladas a través de proyecto, ya acogió en noviembre del pasado año una de las jornadas centrales del proyecto a la que acudieron algunas de las principales empresas de la economía social de la región como: Acel Cantabria, Ampros, la Asociación Amica y la Asociación de Empresas Cántabras de Inserción (ACEI) que compartieron sus experiencias.

 

 

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la 3ª reunión plenaria anual de la Comunidad Europea de Prácticas sobre Asociación (ECoPP) celebrada en Bruselas y centrada en identificar mejores prácticas de cara a la participación en iniciativas europeas financiadas tanto por fondos estructurales, como por programas competitivos (convocatorias).

Desde OPE Cantabria se puso especial acento en el mapeo del ecosistema e identificación de actores locales con el objetivo de lograr que se involucren en proyectos y programas europeos.

Así mismo, la entidad expuso los problemas que tienen concretamente los actores locales para participar en iniciativas europeas y que se derivan, principalmente, de la atomización de actores existentes en el territorio, la falta de medios y recursos humanos técnicamente preparados y de la propia complejidad de las iniciativas europeas.

Desde este enfoque, OPE Cantabria se erige como la entidad que puede facilitar esta labor, tal y como ya viene haciendo y además, tratará de poner en marcha un piloto para identificar buenas prácticas y crear grupos de trabajo a nivel nacional que sirva para avanzar en el objetivo de definir una metodología de trabajo que permita involucrar al mayor número de actores locales, regionales y nacionales en la puesta en marcha de proyectos y programas europeos.

Tras la Mesa redonda: «Principio de asociación – balance de su aplicación en los fondos de gestión compartida» en la que participaron diversas autoridades como: Nicola de Michelis, DG adjunto interino de la REGIO; Mihail Dumitri, DG Adjunto AGRI; Ruth Paserman, DG de Fondos, Programación y Ejecución, entre otros, se organizaron subgrupos temáticos y grupos de trabajo para compartir experiencias y desarrollar las mejores prácticas en materia de asociación.

¿Qué es la ECoPP?

Creada por la Comisión Europea para seguir mejorando la calidad de la cooperación en la ejecución de los fondos europeos y promover el intercambio de buenas prácticas, es un foro para que los participantes en todos los niveles de la ejecución de los fondos de la política de cohesión en toda Europa intercambien y reflexionen sobre las prácticas de asociación.

El ECoPP está formado por representantes de las autoridades de gestión y distintos socios tales como: ONG a nivel nacional y subnacional, autoridades regionales y locales, así como entidades representativas del tercer sector, de la sociedad civil etc. con experiencia en la preparación de iniciativas y proyectos europeos.

Esta comunidad de 60 expertos, seleccionados en base a su trayectoria profesional, trabajará durante todo el periodo de programación 2021-2027 para mejorar, a través del intercambio de mejores prácticas, la implementación de los programas e iniciativas europeas.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) asistió a la reunión de lanzamiento del proyecto europeo REGEN, celebrada en Luxemburgo, dando apoyo técnico al Ayuntamiento de Laredo, cuya delegación fue encabezada por su alcalde, Miguel González.

REGEN persigue la regeneración urbana sostenible, asequible e inclusiva en ciudades europeas, abordando retos sociales, económicos, climáticos y ambientales, mediante el diseño de caminos innovadores hacia la descarbonización  que se validarán en cuatro casos piloto:  Laredo (España), Beckerich (Luxemburgo), Milán (Italia) y Dublín (Irlanda).

Dicho proyecto cuenta con el apoyo de centros de investigación y empresas para el desarrollo de innovaciones tecnológicas digitales y metodologías participativas que involucrarán a la ciudadanía y generarán conciencia de cambio. Como resultado, se definirá un marco de evaluación para la regeneración urbana enfocada a la resiliencia al cambio climático que apoyará a los agentes de la ciudad, incluidos servicios públicos, ciudadanos y empresas en su camino hacia un proceso de mejora urbana sostenible.

La reunión constó de talleres y mesas de trabajo para intercambiar experiencias y buenas prácticas en participación ciudadana, tecnología, regeneración urbana y sostenibilidad energética. También se visitó Beckerich, un pequeño municipio rural de casi 3.000 habitantes situado en la frontera con Bélgica, para conocer de primer mano sus necesidades, retos y buenas prácticas.

El proyecto REGEN, que se enmarca dentro del programa HORIZON EUROPE, cuenta con una financiación de 7.489.392,75 EUR y una duración de 48 meses.

 

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la sesión sobre “Fondos y Programas de financiación europea 2021-2027” organizada por la Mancomunidad de Municipios Sostenibles (MMS).

Paz Díaz Nieto, coordinadora de fondos europeos de la entidad, habló sobre la actividad que ésta desarrolla y de las vías de financiación europea a través de los programas europeos de gestión directa.

La directora general de fondos europeos, Marta García, presentó el panorama actual de la financiación europea para Cantabria, con un enfoque local y otros responsables hablaron sobre las inversiones del programa FEDER y del Programa del Fondo Social Europeo Plus de Cantabria 21-27.