Listado de la etiqueta: feder

Galway (Irlanda), 13 de noviembre de 2025.


La región de Cantabria ha estado presente en Atlantic Days 2025, uno de los encuentros más relevantes del Atlántico europeo, celebrado los días 12 y 13 de noviembre en el Marine Institute de Galway. La delegación cántabra estuvo formada por Alberto Quijano, Director General de Medio Ambiente y Cambio Climático, y Ovidio Abascal, Director Gerente de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria).

Este evento internacional reúne cada año a autoridades regionales, instituciones europeas, actores marítimos, centros de investigación y proyectos de cooperación para impulsar el desarrollo sostenible del espacio atlántico a través de la Estrategia Atlántica.

Un programa centrado en sostenibilidad, innovación azul y cooperación europea

La edición de 2025 combinó tres encuentros clave:

• Interreg Atlantic Area Annual Event

Organizado por la Northern and Western Regional Assembly, este encuentro puso el foco en los proyectos de cooperación financiados por el Programa Interreg Espacio Atlántico, destacando iniciativas que impulsan la sostenibilidad, la innovación territorial y la resiliencia costera.

• Blue Synergies – Unlock remarkable Interreg results

En colaboración con Interact y el Assistance Mechanism for the Atlantic Action Plan, esta tercera edición del Blue Synergies reunió a representantes de proyectos e instituciones para trabajar en soluciones concretas a retos compartidos, como la seguridad marítima, el empoderamiento juvenil, la protección del océano y la implementación del Pacto Oceánico Europeo.

• 12ª Conferencia de la Plataforma Atlántica de Partes Interesadas (ASPC 2025)

Con el lema “Tides of Cooperation: The Atlantic Strategy as a Catalyst for the European Ocean Pact”, la conferencia analizó los cinco años del Plan de Acción Atlántico 2.0 y las oportunidades que ofrece para fortalecer la cooperación multirregional, la innovación azul y la transición hacia una economía oceánica sostenible.

Cantabria en el marco de la Estrategia Atlántica

Para Cantabria, participar en Atlantic Days supone:

  • Reforzar su presencia en los foros estratégicos europeos vinculados al desarrollo marítimo y la sostenibilidad costera.

  • Ampliar sinergias con otras regiones atlánticas en materia de economía azul, acción climática, innovación y protección del medio natural.

  • Avanzar en una agenda común que permita mejorar políticas públicas, atraer oportunidades de cooperación y visibilizar el trabajo que Cantabria desarrolla en programas como Interreg Atlantic Area, Espacio Atlántico.

El papel de OPE Cantabria

Como oficina especializada en la identificación, captación y acompañamiento de proyectos europeos, OPE Cantabria participa en estos encuentros para:

  • Facilitar la conexión de la región con redes y programas europeos.

  • Identificar oportunidades de financiación y cooperación para las entidades públicas cántabras.

  • Contribuir al posicionamiento de Cantabria en la estrategia atlántica y en ámbitos clave como la sostenibilidad costera, la innovación territorial y la acción climática.

La presencia en Atlantic Days 2025 consolida el compromiso del Gobierno de Cantabria con una visión compartida para el Atlántico: más sostenible, más innovador y más conectado.

Tokaj (Hungría), 10 de octubre de 2025.

Se ha participado esta semana en la cuarta reunión de socios del proyecto europeo INSPIRE, en la que la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) y la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria son socios del proyecto, celebrada en Tokaj, en la región nororiental de Hungría.

El encuentro, cofinanciado por el programa Interreg Europe y organizado por la agencia nacional Magyar Gazdaságfejlesztési Ügynökség (MGFÜ), reunió a los socios del proyecto y a sus grupos regionales de interés para compartir avances, debatir sobre estrategias de desarrollo rural y conocer de primera mano ejemplos de innovación territorial y cooperación local.

Dos jornadas de intercambio y aprendizaje interregional

Durante la primera jornada, los socios visitaron la empresa FRAISA Hungary, un referente en manufactura avanzada e innovación tecnológica, donde se destacaron las inversiones en capacitación técnica continua y el impacto de la industria en el desarrollo regional.

Por la tarde, la delegación se desplazó a la localidad de Hercegkút, un pequeño municipio que ha sabido combinar preservación del patrimonio y desarrollo comunitario. Allí, el alcalde presentó los proyectos de restauración de sus tradicionales bodegas y explicó cómo la cooperación europea ha impulsado nuevas oportunidades de crecimiento local.

El día finalizó con una cena tradicional y una cata de vinos en la bodega NAAR, donde los participantes pudieron conocer la cultura y hospitalidad de la región.

La segunda jornada se centró en Sárospatak, donde el alcalde presentó la visión estratégica municipal para reforzar el turismo y el patrimonio cultural vinculado a la producción vitivinícola. A continuación, se analizaron retos compartidos, oportunidades de cooperación y el papel de las comunidades rurales en la transición verde y digital.

La visita concluyó con recorridos por la bodega Grand Tokaj Winery, una de las más emblemáticas de Hungría, que combina tradición centenaria y tecnología moderna, y por Helia-D Herba-Kastély, un centro de experiencias de la marca cosmética húngara Helia-D, que utiliza ingredientes derivados del vino Tokaji, un ejemplo de innovación empresarial basada en recursos locales.

Cantabria, presente con sus socios regionales

Cantabria está representada en INSPIRE por la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos y la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria), junto con los Grupos de Acción Local de Liébana y Valles Pasiegos y la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, entidades que forman parte del grupo regional de stakeholders del proyecto.

El encuentro ha servido para fortalecer la cooperación entre regiones europeas y seguir avanzando hacia políticas públicas más inteligentes y sostenibles para las zonas rurales, alineadas con los principios de las Smart Villages.

 

El pasado 2 de octubre, Málaga fue sede del Encuentro URBACT y la Iniciativa Urbana Europea (EUI), que reunió a representantes de ciudades, administraciones y expertos europeos para debatir sobre el futuro de la innovación urbana sostenible.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó como asistente a través de su Director-Gerente, Ovidio Abascal, y de su Coordinadora de Proyectos, Isabel Cuesta, reforzando el compromiso de la Oficina de acompañar a las entidades públicas de la región en su acercamiento a las dinámicas europeas.

El programa incluyó una conferencia sobre la Nueva Bauhaus Europea, mesas de trabajo sobre el acceso a la financiación comunitaria a través de programas como FEDER, Interreg, LIFE o Horizon Europe, y experiencias prácticas en torno a la vivienda asequible, la resiliencia climática y la regeneración urbana. Los asistentes también pudieron conocer de primera mano proyectos urbanos de Málaga como la rehabilitación del centro histórico, el barrio SOHO o el Polo Digital.

Con esta participación, OPE Cantabria continúa consolidando su papel de agente facilitador, conectando a las entidades públicas regionales y locales con las oportunidades europeas y favoreciendo el aprendizaje a partir de buenas prácticas compartidas en el ámbito urbano.

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, será por cuarta vez autoridad de gestión del programa Interreg Sudoe para el nuevo periodo operativo 2021-2027, tras la nueva designación de la Comisión Europea para liderar este programa, dotado con más de 154,2 millones de euros. Durante los próximos años se apostará por financiar proyectos que estén relacionados, entre otras cuestiones, con la transición verde, la innovación, la retención de talento o el despoblamiento de las zonas rurales.

“Este voto de confianza por parte del Ejecutivo comunitario reafirma la gestión eficiente y responsable que hacemos desde el Gobierno de Cantabria, y es un revulsivo que nos impulsa a seguir trabajando con todas las regiones participantes para conseguir los objetivos del próximo periodo”, ha manifestado la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, durante su comparecencia en rueda de prensa para informar de las últimas novedades en torno al programa Interreg Sudoe.

Acompañada por el presidente de la Sociedad Gestora Interreg Sudoe, Héctor Sánchez, y su gerente, Juan Llanes, la titular de Economía y Hacienda ha valorado “el esfuerzo y buen hacer” de su departamento y de la Secretaría Conjunta en la gestión de este programa. Entre las razones que ha apuntado la consejera de Economía y Hacienda para volver a ser líderes de esta iniciativa europea se encuentra que, durante los periodos de gestión anteriores, “no se han producido ningún tipo de incidencias, finalizando los programas con un nivel de satisfacción muy elevado”.

Una responsabilidad nuevamente revalidada que, según ha ensalzado Ana Belén Álvarez, implica ser la máxima responsable de la gestión del programa y ser el interlocutor ante la Comisión Europea. “Lo que sin duda contribuye al prestigio y posicionamiento de nuestra Comunidad Autónoma en Europa y fuera de ella”, ha puntualizado.

Así, la autoridad de gestión de este programa se encarga de, entre otras cuestiones, definir el programa operativo y sus líneas de financiación, así como establecer criterios de selección transparentes, además de lanzar las convocatorias de ayudas y garantizar que los beneficiarios reciban el importe debido de la ayuda en su totalidad y en plazo.

“Esta responsabilidad es una muestra de la capacidad y eficiencia que el Gobierno de Cantabria ha demostrado siempre en la gestión de los fondos europeos”, ha afirmado la titular de Economía, a la vez que ha aprovechado para recordar que “los fondos europeos son mucho más que los Next Generation”.

“No me voy a cansar de decirlo: la Unión Europea ofrece múltiples ventanas de oportunidad para lograr financiación a muy distintos niveles, por lo que el Gobierno de Cantabria y las diferentes instituciones y organizaciones tenemos que seguir trabajando muy intensamente para aprovechar todas las posibilidades que nos brinda la UE”, ha explicado.

“Nivel de concurrencia competitiva muy alto”

Por otro lado, la consejera de Economía ha resaltado el mérito de las entidades cántabras poder conseguir financiación para llevar a cabo sus proyectos. Y es que, durante el anterior programa operativo 2014-2020, de los más de 1.000 proyectos candidatos solo 95 obtuvieron financiación. De esos 95, nueve tenían en su consorcio a entidades de Cantabria, de los que 5 además ejercieron como líderes. Todas ellas obtuvieron en total algo más de 2 millones de euros para dar viabilidad a sus proyectos.

“Tiene mucho mérito conseguir financiación para llevar a cabo proyectos puesto que el nivel de concurrencia competitiva es muy alto. Hablamos de más de un millar de proyectos presentados. Por ello, el hecho de que estas entidades cántabras hayan conseguido que su propuesta salga adelante es muy reseñable y da una muestra de su nivel”, ha valorado.

Cantabria, anfitriona del lanzamiento

Por último, la consejera ha avanzado que, gracias al liderazgo de Cantabria en este programa, la Comunidad Autónoma va a acoger la próxima semana el lanzamiento oficial del programa Interreg Sudoe para el periodo 2021-2027 con la participación de los principales agentes del programa, autoridades nacionales de España, Francia, Portugal y Andorra, así como miembros integrantes de la Secretaría Conjunta.

En total, cerca de 400 investigadores y gestores de proyectos, procedentes de España, Francia, Portugal y Andorra, se citarán el próximo miércoles 25 y jueves 26 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander donde se dará a conocer en qué consiste la primera convocatoria, que previsiblemente se lanzará en marzo, y cuáles son los requisitos para poder acceder a ella.

Una cita que servirá no solo para dar a conocer los principales ejes e inversiones, sino también para crear sinergias entre los participantes que se den cita en este evento.

Sobre SUDOE

SUDOE -financiado con el Fondo FEDER- se enmarca en las políticas de la Unión Europea dirigidas a fomentar la cooperación entre diferentes territorios y abordar problemáticas comunes. En concreto, SUDOE integra a las regiones de la zona sur de Europa: toda la península ibérica, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla, así como el sur de Francia.

El programa Interreg Sudoe 2021-2027, recientemente aprobado por la Comisión Europea, se centrará durante los próximos años en la innovación y en problemas que afectan a regiones como Cantabria: la despoblación rural y el envejecimiento. A través de los proyectos se tratarán de manera transversal estas cuestiones para dar solución a estos programas tan acuciantes en la sociedad de hoy en día.

La consejera de Economía y Hacienda clausura la III jornada ‘Resultados de Proyectos Europeos en Cantabria’ en el marco del proyecto ‘Punto de Información Europeo de la MMS: actividades 2022’

La consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, ha subrayado la importancia del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) en el progreso económico de la Comunidad, y ha recordado que Cantabria cuenta con ‘la hoja de ruta’ de los programas operativos 2021-2027 a la espera de que la Comisión Europeo dé el visto bueno para comenzar a desplegar los proyectos en el territorio.

“Una vez que la Comisión Europea nos dé el visto bueno y nos autorice el próximo programa, trabajaremos para que los proyectos que hemos dibujado sean una realidad en Cantabria y que nuestra economía avance, siendo más competitiva, más digital, verde y resiliente”, ha explicado la consejera de Economía y Hacienda con motivo de su asistencia a la clausura de la III jornada ‘Resultados de Proyectos Europeos en Cantabria’ en el marco del proyecto ‘Punto de Información Europeo de la MMS: actividades 2022’, que ha tenido lugar hoy en el Centro de Ocio Playa Dorada de Noja, y donde ha estado acompañada por el presidente de la Mancomunidad y también alcalde de Colindres, Javier Incera, y regidor de Noja, Miguel Ángel Ruiz.

Durante su intervención, la consejera de Economía ha recordado que, a raíz de la pandemia y de que el Consejo Europeo aprobara el mecanismo excepcional de recuperación denominado Next Generation, se habla mucho sobre fondos europeos, pero, en sus palabras, “la financiación europea no es algo nuevo” ya que “los fondos europeos llevan ‘entre nosotros’ muchos, muchos años”.

“La Unión Europea ofrece múltiples ventanas de oportunidad para lograr financiación a muy distintos niveles, y que el Gobierno de Cantabria y diferentes instituciones, como habéis podido comprobar, viene trabajando muy intensamente para aprovechar esas oportunidades”, ha dicho.

La consejera de Economía y Hacienda ha puesto en valor los fondos europeos de la recuperación que se han traducido en 300 millones de euros, y ha reconocido el papel del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, “muy importante por el volumen de fondos que moviliza y también por el modelo de gestión”.

En concreto, la titular de Economía y Hacienda ha explicado que, por un lado, se ha asignados 96 millones de euros de REACT EU, y en relación con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, elaborado por el Gobierno de España, se ha recibido 220 millones de euros que se proyectan dentro de las 10 políticas palanca y los 30 componentes en los que se ha estructurado. El plazo de ejecución se prolonga hasta el año 2026.

Ha recordado que, a falta de un año para finalizar el plazo de justificación, ya se ha certificado el 100% del programa FEDER y el 93% del FSE. “Todo ello se traduce en que en Cantabria se ha ejecutado casi 100 millones de euros de fondos europeos”, ha apostillado.

“El trabajo conjunto da sus frutos y, en virtud de todos estos datos, por tanto, podemos estar orgullosos del buen ritmo de la ejecución de los programas estructurales”, ha remarcado.

Durante la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer y poner en común los resultados de diferentes proyectos europeos puestos en marcha en Cantabria durante los últimos años, como el programa de cooperación trasnacional Interreg Sudoe, del que Cantabria es Autoridad de Gestión; hasta Erasmus Plus, el programa Life, Horizonte 20-20…

“Proyectos que están relacionados con la cooperación territorial; la educación, juventud y deporte; el medio ambiente y la biodiversidad, o la investigación e innovación”, ha precisado Ana Belén Álvarez, quien ha ensalzado que Cantabria sea una Comunidad “referencia en la gestión de fondos europeos, dicho por la propia Comisión Europea”.