La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en el 4º Encuentro Interregional del Proyecto LOTTI (La identidad local impulsa la transición de la industria tradicional), celebrado en la ciudad irlandesa de Galway. Este evento, organizado por la North-West Regional Assembly (NWRA) y WestBIC, ha congregado a representantes de distintas regiones europeas para intercambiar conocimientos y buenas prácticas que impulsen la transición industrial y el desarrollo sostenible.

A lo largo de dos jornadas, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar de cerca la identidad industrial y cultural de Galway mediante visitas de estudio que brindaron una valiosa perspectiva sobre el enfoque de la transición industrial y talleres que abordaron las necesidades de las regiones para avanzar en sus respectivas transiciones. Así mismo, se discutieron políticas y estrategias clave para potenciar el desarrollo sostenible, evaluando también las hojas de ruta para la transformación industrial y los proyectos piloto en marcha.

Se realizaron visitas a entidades clave de la región de Galway como a: Platform94, un espacio dedicado a escalar empresas innovadoras con potencial de impacto global; Údarás na Gaeltachta, la autoridad regional responsable del desarrollo económico y cultural de las zonas de habla gaélica donde la preservación de la lengua y cultura gaélica juega un papel central en su estrategia de desarrollo; Gteic@ANSPIDEAL, un centro que busca integrar la innovación digital con las tradiciones culturales y artísticas de la región; FeelTect, en el Centro de Innovación GTEIC con su trabajo de vanguardia en salud; el Distrito de Innovación de Galway con un recorrido por el Campus Innovador BIA en Athenry y que destaca por su labor en el ámbito de la sostenibilidad alimentaria y las presentaciones de Bord Na Mona, centradas en su programa «Accelerate Green» vinculado a la transición justa promovida por la UE.

Proyecto LOTTI

El proyecto LOTTI busca impulsar la transición de las industrias tradicionales hacia un futuro más sostenible y próspero. En un momento crucial de transformación económica y cultural, LOTTI reconoce el valor inestimable de las identidades locales como catalizadores de innovación y crecimiento.

En este proyecto, las regiones participantes buscan desarrollar políticas inteligentes y colaborativas que respeten y fortalezcan su tradición, al tiempo que se adaptan a los nuevos desafíos globales en el marco de la digitalización y la transición verde.

Este encuentro interregional en Galway sirvió de plataforma para intercambiar ideas y experiencias, explorando ejemplos locales de cómo la identidad industrial y cultural puede impulsar la transformación. Las visitas de estudio y los debates fueron de gran utilidad para proporcionar a los socios del proyecto valiosas herramientas para aplicar en sus regiones, con el objetivo compartido de avanzar hacia una Europa más resiliente y competitiva, donde la transición industrial sea sinónimo de oportunidad y prosperidad.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participa en el proyecto Santa Cruz Distrito ZERO, dentro del Programa AL-INVEST Verde financiado por la Comisión Europea, que se centra en promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, a través de la transferencia de conocimientos y prácticas de sostenibilidad de la Unión Europea hacia las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Santa Cruz, Bolivia.

La pandemia de COVID-19 ha acelerado la necesidad de un cambio hacia modelos socioeconómicos más sostenibles y resilientes. En Bolivia, a pesar de la existencia de leyes y un significativo número de industrias manufactureras, la implementación de prácticas de sostenibilidad es limitada, la cultura del reciclaje es escasa y se carece de la trazabilidad adecuada. Contrariamente, la Unión Europea y regiones como Cantabria cuentan con modelos avanzados de sostenibilidad gracias al compromiso político y la colaboración público-privada.

Junto a la OPE Cantabria que proporcionará apoyo técnico, facilitará la transferencia de conocimiento y mejores prácticas y promoverá la colaboración entre actores públicos y privados para el desarrollo sostenible de la región, participan la Cámara de Comercio de Cantabria como entidad líder y promotora de la actuación, y que asume el papel de transferir una metodología de trabajo innovadora ligada al desarrollo de Estrategias de Sostenibilidad Medioambiental para PYMES y la Fundación para el Reciclaje Santa Cruz (FUNDARES) que se encargará de la implementación de prácticas de reciclaje y economía circular en Santa Cruz.

Esta colaboración internacional busca no solo fortalecer las capacidades locales, sino también impulsar el asociacionismo y la internacionalización del ecosistema empresarial boliviano.

Santa Cruz Distrito ZERO

El proyecto se enmarca en el Componente 1 del Programa AL-INVEST Verde, «Alianza UE-América Latina para el Crecimiento Sostenible y el Empleo». Con un presupuesto total de 299.936,24 €, se implementará entre mayo de 2024 y abril de 2026. Su principal objetivo es aumentar la capacidad de las empresas de Santa Cruz en la transición hacia modelos empresariales bajos en carbono, eficientes en recursos y circulares, mediante la implementación de estrategias de sostenibilidad empresarial.

El proyecto contempla un análisis exhaustivo del ecosistema regional de Santa Cruz, mesas técnicas de trabajo con actores locales y la definición de una hoja de ruta para la sostenibilidad empresarial. Además, se planea la generación de nuevos modelos de negocio verdes, basados en la investigación y desarrollo, y la promoción de certificaciones de sostenibilidad.

Santa Cruz Distrito ZERO ejemplifica la cooperación exitosa entre Europa y América Latina en pro del desarrollo sostenible y, además de impulsar la transición hacia una economía verde en Bolivia, establece un modelo a seguir para futuras iniciativas de colaboración transnacional.

Celebrada la primera reunión con grupos de interés del proyecto europeo INSPIRE, dirigida por las dos instituciones participantes (Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria – OPE Cantabria) y que contó con la presencia de representantes de las Direcciones Generales de Administración Local y Desarrollo Rural, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y los 5 Grupo de Acción Local de la Comunidad.

La finalidad de esta reunión fue la de introducir a estos grupos al propósito del proyecto Inspire, para que pudieran sumarse a la búsqueda y ejecución de buenas prácticas políticas para mejorar la calidad de vida del medio rural a través de la digitalización y la tecnología.

También se les ofreció la participación en las reuniones periódicas del proyecto, para que puedan, en primera persona; explicar la iniciativa, el progreso y el impacto de las buenas prácticas puestas en sus comarcas frente al resto de regiones europeas colaboradoras en el proyecto INSPIRE a la vez que reciban inspiración del resto de delegaciones.

Finalmente, Marta García Hospital, directora general de Fondos Europeos, aclaró que el proyecto INSPIRE «permite una gran variedad de políticas adecuadas para su ejecución ya que aún se encuentra en las primeras fases de diseño».

El proyecto INSPIRE cuenta con un presupuesto total de 1,6 millones de euros, de los cuales 300 mil corresponden a Cantabria. Tiene una duración prevista de cuatro años, divididos la primera mitad para el diseño de buenas prácticas y, posteriormente, la implementación de proyectos pilotos basados en el intercambio de ideas resultante de la iniciativa.

Programa Interreg Europe

INSPIRE es un proyecto europeo que se enmarca dentro del programa Interreg Europe dedicado a la cooperación interregional. Cofinanciado por la Unión Europea, se encuentra activo en 36 países de Europa. Cantabria participa también en otro proyecto Interreg; LOTTI (La identidad local impulsando la transición industrial tradicional) cuyo objetivo es mejorar la capacidad de las autoridades públicas para diseñar e implementar políticas que fomenten una transición innovadora, sostenible, resiliente, dirigida por los ciudadanos e impulsada por la tradición y la identidad industrial.

El pasado lunes, 12 de agosto, se publicó en el BOC la participación de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en el proyecto europeo INSPIRE. El proyecto INSPIRE, tiene como objetivo la búsqueda nuevas soluciones de gobernabilidad para establecer zonas rurales avanzadas en la digitalización y preparadas para el futuro.

El proyecto europeo está liderado por representantes de la delegación de Warmia Sur y Olsztynek, en Polonia. Cantabria participa como socio con las tareas de representación a cargo de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de la Oficina de Proyectos Europeos. El resto de socios europeos provienen de regiones de Irlanda, Alemania, Hungría y Letonia y la asesoría de Poliedra.

La primera reunión de este proyecto tuvo lugar en la ciudad polaca de Olsztynek en junio. Allí se presentaron las cuestiones técnicas del proyecto como los objetivos, el cronograma y las acciones de comunicación. La delegación de trabajo cántabra pudo exponer durante estas sesiones de trabajo las medidas contempladas en el Plan Operativo FEDER 21-27. Los objetivos del Plan Operativo existente se basan en la necesidad de mejorar la cohesión rural-urbana gracias a la digitalización y en la mejora de la oferta de servicios de valor añadido en el entorno rural.

El presupuesto del Proyecto INSPIRE es de un total de 1.696.376€. El presupuesto asignado a la participación de la Consejería asciende a 99.600€, de los cuales el 80% (79.680€) serán costeados por el FEDER. El proyecto europeo durará 4 años, hasta 2028.

INTERREG

INSPIRE es un proyecto europeo comprendido dentro del programa de cooperación INTERREG. Este programa, cofinanciado por la UE, tiene como objetivo frenar las desigualdades en el desarrollo y la calidad de vida entre las regiones de Europa. El proyecto apoya el intercambio de buenas prácticas de gobernanza entre regiones de toda Europa y colabora con 36 países del continente y estará activo desde 2021 hasta 2027. Cantabria participa en otro proyecto INTERREG: el LOTTI.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la reunión de lanzamiento del proyecto europeo INSPIRE (Instrumentos políticos innovadores y más inteligentes para la Europa rural), que se enmarca en el programa Interreg Europe, y que se celebró en la ciudad de Olsztyn en Polonia.

El evento que, reunió a actores clave en el desarrollo rural europeo con el objetivo de promover comunidades rurales digitalmente avanzadas, comenzó con la primera sesión de su Comité Directivo, donde se abordaron cuestiones formales relacionadas con el proyecto como su plan de trabajo, sus objetivos, así como el cronograma de actividades y actuaciones relacionadas con su comunicación.

Durante la segunda jornada se celebró un taller interregional sobre zonas rurales innovadoras e inteligentes, donde los socios debatieron sobre las prioridades para mejorar las políticas en este sentido y expusieron los principales instrumentos políticos incluidos en INSPIRE, así como las mejoras esperadas con los avances que se vayan produciendo durante la vida del proyecto.

En este sentido, la delegación cántabra compuesta por representantes de OPE Cantabria y de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, basó su exposición en el Programa Operativo FEDER Cantabria 2021-2027 y en los objetivos de este instrumento político centrados en promover un modelo de desarrollo territorial que mejore la cohesión urbano-rural a través del concepto de «Pueblos Inteligentes» y en ofrecer servicios de valor añadido en contextos rurales.

La hoja de ruta de participación ciudadana del FEDER incluye procesos deliberativos y participativos, como el «Besaya Europa Delibera» y la «Comisión de Ciudadanos de Besaya Europa Plus», que buscan establecer prioridades estratégicas para la política de cohesión en la región en colaboración con la OCDE y la DG REFORM de la Comisión Europea.

Dentro del programa se incluyeron diversas visitas de estudio como la realizada a la ciudad de Olsztynek para ver de cerca las iniciativas locales realizadas y compartir experiencias. Allí se reunieron con su alcalde y con representantes del Consejo de la Juventud y de su Cooperativa Social y visitaron el Parque Etnográfico de la ciudad. En el pueblo de Węgój tuvieron la oportunidad de conocer el impacto de estas iniciativas en la comunidad, intercambiar conocimientos y debatir sobre el desarrollo de políticas innovadoras y estrategias de desarrollo para las zonas rurales de Europa.

Proyecto INSPIRE

El desarrollo inteligente de las áreas rurales en Europa es crucial para su sostenibilidad futura. La digitalización y las TIC pueden hacer que las comunidades rurales sean más atractivas, frenando la despoblación y el declive económico. INSPIRE promueve comunidades rurales digitalmente avanzadas y con visión de futuro, mejorando la economía, el medio ambiente, la gobernanza, la vida, la movilidad y las personas en las áreas rurales.

 

Los agentes sociales del proyecto LOTTI (La identidad local impulsando la transición industrial tradicional) se reunieron para validar las mejores prácticas de Cantabria para exponer ante los socios europeos. Finalmente, se destacaron dos regiones en las que sus proyectos de desarrollo local servirán de referencia para el futuro de la comarca del Besaya; Francia e Irlanda.

En esta reunión se acordaron tres proyectos para destacar ante el resto de delegaciones europeas. Las seleccionadas como ejemplos de buenas prácticas fueron: el Besaya Europa Plus, la renovación de La Lechera y el Impulso a la Estrategia Territorial Integrada (ITI) de la Cuenca del Besaya.

Además, los stakeholders pudieron comprobar el progreso de dos regiones europeas y su transformación postindustrial; La región de Galway, en Irlanda, ha puesto en marcha varias iniciativas piloto para el turismo para suplir un número más bajo de empresas per cápita que la media del país. En el Gran Este francés, su gobierno ha optado por establecer parques industriales tecnológicos para fomentar el entorno competitivo en sectores importantes para el crecimiento futuro.

Los siguientes pasos de cara a proseguir con el proyecto LOTTI es el de establecer una hoja de ruta que fomente el crecimiento a partir de la innovación y garantice, al mismo tiempo, que los beneficios se extiendan entre la población, involucrando a esta misma durante el proceso de toma de decisiones.

A la reunión de stakeholders asistieron representantes de la DG de Fondos Europeos, la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria), Cámara de Torrelavega, CEOE y la Universidad de Cantabria.

LOTTI

El proyecto LOTTI, una iniciativa de cooperación europea, involucra a cinco autoridades regionales de gestión y tres agencias regionales de seis países europeos, trabajando juntos desde 2023 hasta 2027 con el objetivo de mejorar la capacidad de las autoridades regionales o locales para diseñar e implementar políticas innovadoras de apoyo a la regeneración industrial a través de la identidad local y la participación.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) fue la anfitriona del segundo Encuentro Transnacional del proyecto europeo YourForSE; Jóvenes Agentes de Cambio para el Ecosistema de la Economía Social, que ella misma coordina y que tiene como socios a la municipalidad de Lousada y a la región de Vidzeme (Letonia).

Durante la reunión, se discutieron diversos aspectos técnicos y prácticos de la gestión del proyecto y se llevaron a cabo visitas de campo para conocer de cerca las necesidades y desafíos de la región, así como algunas de las buenas prácticas implementadas para promover la participación juvenil en la Economía Social. Este proyecto de colaboración transnacional cuenta con financiación del programa Erasmus+ y busca fomentar la economía social y el espíritu empresarial entre jóvenes de 18 a 29 años en regiones rurales europeas.

La jornada comenzó con visitas institucionales entre la delegación y la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria para analizar el proyecto piloto con la OCDE y la DG REGIO, enfocado en estrategias participativas para la transición sostenible de la cuenca del Besaya dentro del marco del FEDER 2021-2027 y hablar sobre otros proyectos e instrumentos de financiación europea. También se reunieron con la Fundación Botín para conocer el programa “Talento Rural Joven”, que busca fomentar redes de trabajo entre jóvenes cántabros vinculados al medio rural, garantizando así el futuro del territorio.

Por la tarde, continuaron las visitas de campo a la Fundación Cuin, que proporciona calidad de vida y educación a los niños de la región, para conocer su actividad y la contribución de sus empresas de inserción social “Plis Servicios» e «Incluye Cantabria» con su obrador “El Lambión” y a AMPROS, asociación dedicada a mejorar la vida de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, promoviendo sus derechos y creando oportunidades para alcanzar su plena ciudadanía.

En la segunda jornada, la delegación tuvo la oportunidad de profundizar en una experiencia de éxito liderada por jóvenes de la mano de Matías Rubio, uno de los responsables de “La Bardal”; una asociación que revitaliza y regenera zonas rurales mediante proyectos de gobernanza participativa.

El proyecto #YouForSE

YouForSE busca fomentar la economía social y el espíritu empresarial en jóvenes de 18 a 29 años en tres regiones rurales europeas durante 18 meses. A través de eventos formativos y de co-creación, se involucrará a jóvenes, expertos, empresas y políticos para entender los ecosistemas de economía social en cada país.

El proyecto se enfoca en jóvenes de áreas despobladas y envejecidas. Participan tres entidades públicas de distintos países europeos, con el objetivo de hacer la economía social más atractiva y conocida entre los jóvenes, tanto regional como internacionalmente. El consorcio organizará actividades como gestión del ecosistema juvenil, participación pública en economía social y un laboratorio participativo para jóvenes. Estas actividades incluirán eventos transnacionales, visitas de campo y sesiones participativas para identificar buenas prácticas y desafíos.

Los beneficiarios del proyecto incluyen jóvenes emprendedores, administraciones públicas, entidades de economía social y la sociedad civil. Se espera que el proyecto genere una recopilación de buenas prácticas, recomendaciones políticas adaptadas y una hoja de ruta para integrar la perspectiva juvenil en la economía social y fomentar el emprendimiento social.

Esta alianza estratégica arrancará con el apoyo técnico en la gestión del proyecto REGEN con el que el municipio dará un paso clave hacia la transformación urbana sostenible

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) y el Ayuntamiento de Laredo han suscrito un convenio de colaboración que aborda diversas áreas, desde el apoyo técnico en la gestión del proyecto “Regeneración de barrios hacia una entorno construido bajo en carbono, inclusivo y asequible” (en acrónimo, REGEN),  hasta el objetivo común de impulsar la participación del municipio en estas iniciativas, favoreciendo el conocimiento de las distintas oportunidades que brinda la Unión Europea para financiar proyectos europeos y poner en marcha proyectos novedosos en la región.

El proyecto REGEN, que se enmarca dentro del programa HORIZON EUROPE que reúne proyectos sobre clima, energía y movilidad, tiene una duración de 48 meses y se centrará en la regeneración de barrios hacia un entorno construido bajo en carbono, integrador y asequible centrado en las personas y que permita estilos de vida y negocios con baja huella de carbono.

Para ello REGEN desarrollará un Marco de Evaluación para la Regeneración Urbana que apoyará a los agentes de la ciudad, incluidos servicios públicos, ciudadanos y empresas en su camino hacia una descarbonización sólida y sostenible y así fortalecer su resiliencia al cambio climático.

Se desarrollará a través de 4 casos pilotos de toda Europa: Laredo (España), Beckerich (Luxemburgo), Milán (Italia) y Dublín (Irlanda) y utilizará una metodología basada en la Evaluación del Ciclo de Vida para diseñar escenarios de descarbonización adaptados a cada entorno urbano.

El Ayuntamiento de Laredo contará con el respaldo de distintas entidades que desempeñarán roles específicos en la implementación y ejecución del proyecto. Así junto a OPE Cantabria estarán Tecnalia, la Fundación Begirune; Dinycon Sistemas y LIST (Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo).

OPE Cantabria

OPE Cantabria, con una exitosa trayectoria en la gestión integral de proyectos europeos y otros instrumentos de financiación, ha consolidado desde su puesta en marcha en 2017 su posición como un interlocutor clave en la región para la gestión eficiente de fondos comunitarios en diversos ámbitos estratégicos como la innovación, el desarrollo sostenible, la educación, la cultura y el medio ambiente y cuenta con experiencia en algunos de los programas europeos más importantes como: Horizonte Europa, Cosme, Interreg o Erasmus+.

Su equipo multidisciplinar, con una dilatada experiencia y altamente cualificado, refuerza su posición como entidad catalizadora para contribuir al desarrollo de Cantabria y sus municipios y afrontar y dar soluciones a medida a los principales retos europeos, nacionales, regionales y locales que se planteen.

En resumen, la colaboración entre la OPE Cantabria y el Ayuntamiento de Laredo no solo potencia la participación en proyectos europeos de interés para el municipio, sino que también dinamiza su intervención en convocatorias de captación de fondos comunitarios e impulsa la sostenibilidad y la innovación a nivel local y regional, estableciendo un modelo ejemplar para futuras iniciativas y abriendo la puerta a colaboraciones con otras entidades locales.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la VI reunión de la Red Alma y el IV evento de aprendizaje mutuo de entidades beneficiarias de la actual convocatoria incluida en la Iniciativa Innovación Social+ del FSE+ celebrada en el Centro Europeo de Competencia para la Innovación Social en Málaga. Su objetivo fue el de avanzar en la coordinación interna de los distintos programas, ofrecer información de las actividades en curso y de las acciones de movilidad, así como presentar las líneas de financiación de próximas iniciativas.

En el encuentro participaron responsables de la European Social Fund Agency (ESFA), junto a miembros de las distintas organizaciones beneficiarias para compartir experiencias y buenas prácticas, así como representantes de instituciones europeas como la Comisión Europea, el Centro Europeo de Competencia para la Innovación Social y la Red Alma, entre otros.

Así mismo, distintos gestores de proyectos de Alemania, Suecia, República Checa y España, compartieron los casos de éxito y aprendizaje proporcionado por cada una de las iniciativas en las que trabajan, así como herramientas de trabajo para facilitar las distintas fases de preparación, movilidad y seguimiento.

ALMA-LEADERS, Cantabria

En este sentido, OPE Cantabria compartió su experiencia en proyecto ALMA-LEADERS; una iniciativa centrada en la movilidad europea e inclusión social para mejorar la empleabilidad de jóvenes desfavorecidos en la cuenca de Besaya desde la perspectiva de Economía Social con el objetivo de innovar en políticas regionales y locales para fortalecer la empleabilidad de éstos.

El proyecto se desarrollará a lo largo de 18 meses con dos grupos enviados a Portugal y al sur de Francia. Las entidades participantes: OPE Cantabria, la Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega, la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria, la Facultad de Economía de la Universidad de Cantabria, la Asociación Cántabra de Empresas de Inserción (ACEI), Femxa Formación S.L.U desempeñarán roles clave en la coordinación, implementación y seguimiento del proyecto.

El objetivo final es proporcionar a estos jóvenes la oportunidad de adquirir habilidades, conocimientos y experiencia profesional a través de la orientación personalizada, coaching y tutoría en empresas extranjeras de Economía Social, con el fin de fomentar su inclusión social y su participación activa en el mercado laboral, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de la región de la cuenca del Besaya.

 

 

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la tercera reunión interregional del proyecto LOTTI (Local Identity Driving Traditional Industry Transition) dentro del programa Interreg Europe, llevada a cabo en la ciudad de Torrelavega.

El encuentro proporcionó una plataforma para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las diversas delegaciones, permitiendo un acercamiento directo a la perspectiva local de la región, con un enfoque particular en la cuenca del Besaya y desde diferentes perspectivas como la identidad industrial, el desarrollo económico, empresarial y cultural, así como la situación del empleo.

Durante el encuentro se llevaron a cabo varias visitas de estudio, destacando entre ellas la del proyecto cultural La Lechera, una iniciativa arquitectónica que representa una renovación completa de las instalaciones que albergará espacios culturales y artísticos respetando la historia industrial y cultural de la región, en línea con los estándares de la UNESCO para la preservación del patrimonio industrial.

También visitaron la Agencia de Desarrollo Local, una institución pública comprometida con proporcionar oportunidades de formación y empleo, especialmente para jóvenes en riesgo de exclusión social y que cuenta con un trasfondo histórico relevante, ya que anteriormente fue una guardería para las familias de los trabajadores de la fábrica de SNIACE, una entidad de gran importancia en la cuenca junto a Solvay.

El Parque de Cabárceno, con su historia ligada a la minería de hierro hasta 1989 y su posterior transformación en un parque zoológico respetuoso con el medio ambiente, cerraron la agenda del encuentro.

El proyecto LOTTI, una iniciativa de cooperación europea, involucra a cinco autoridades regionales de gestión y tres agencias regionales de seis países europeos, trabajando juntos desde 2023 hasta 2027 con el objetivo de mejorar la capacidad de las autoridades regionales o locales para diseñar e implementar políticas innovadoras de apoyo a la regeneración industrial a través de la identidad local y la participación.