Presentado el informe nacional sobre Presupuesto Participativo Escolar en España, dentro del proyecto europeo SCHOOL PB

El estudio analiza 36 experiencias en centros educativos de todo el país y propone el presupuesto participativo como herramienta para fomentar la democracia desde las aulas.

El proyecto europeo School Participatory Budget (SCHOOL PB), financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, ha presentado el informe nacional “Presupuesto Participativo Escolar en España: una herramienta para fomentar la democracia desde las aulas”. Esta publicación analiza 36 experiencias reales de presupuestos participativos escolares desarrolladas en más de 200 centros educativos de 36 municipios españoles.

El informe destaca el papel del presupuesto participativo escolar como una estrategia eficaz para promover la ciudadanía activa entre los más jóvenes, integrando valores democráticos en el día a día de los centros educativos. Además de recoger buenas prácticas, el estudio ofrece una serie de recomendaciones dirigidas a administraciones educativas, centros escolares y gobiernos locales, con el objetivo de consolidar esta herramienta como una política educativa transversal y estructural.

Cinco experiencias inspiradoras

Entre los casos analizados, el informe resalta cinco modelos representativos que ilustran la diversidad y el potencial transformador del presupuesto participativo en distintos contextos educativos:

  • Cartagena (Región de Murcia): Un modelo consolidado con 65 centros implicados, un presupuesto anual de 220.000 euros y la participación activa de más de 6.000 estudiantes.

  • CEIP Domingo Miral (Zaragoza): Ejemplo único desarrollado íntegramente desde un centro educativo, con gestión compartida del presupuesto por el propio alumnado.

  • Alcoy (Comunidad Valenciana): Proyecto inclusivo donde el alumnado participa activamente en la mejora de su entorno escolar.

  • Cedeira (Galicia): Iniciativa que empodera a adolescentes como agentes políticos en decisiones comunitarias.

  • Almáchar (Andalucía): Caso representativo de cómo esta herramienta puede revitalizar zonas rurales desde la infancia.

Según los autores del informe, Andrés Falck y Ana Galeote, “estos casos demuestran que el presupuesto participativo no es solo una herramienta pedagógica, sino un verdadero instrumento de transformación en las escuelas”.

Hacia un enfoque estructural en el sistema educativo

El documento incluye también un análisis DAFO sobre las oportunidades y desafíos del presupuesto participativo en el entorno educativo, y propone avanzar hacia su integración curricular. La visión de futuro del informe plantea que el presupuesto participativo escolar no solo debe ser una actividad puntual, sino una metodología estructural en la formación en valores democráticos, responsabilidad cívica y participación activa del alumnado.

Esta publicación se enmarca en el proyecto SCHOOL PB – a tool to foster school democracy, que impulsa el desarrollo de metodologías innovadoras para acercar la democracia directa a la comunidad educativa, con el respaldo de la Unión Europea.

Descarga el Informe sobre Presupuesto Participativo Escolar en España

* Este informe es uno de los resultados previstos del proyecto.