Listado de la etiqueta: igualdad

Participamos junto a una delegación del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo y el director general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Gustavo García, en la Jornada de Economía Social – “Compras Públicas con Valor Añadido” dentro del proyecto europeo CO-RESP (COmmunity REsilience through Social Procurement – la Resiliencia de la Comunidad a través de la Contratación Social) celebrado en Gleisdorf, Austria.

Durante la primera jornada se celebraron diversas ponencias en las que se debatió sobre la contratación pública y el empleo de las personas con discapacidad en el ámbito europeo, se expusieron los casos de Austria, Bulgaria, Alemania y España y se dieron algunas claves para seguir avanzando en estas cuestiones y mejorar la resiliencia social y económica entre las autoridades locales y regionales.

La segunda jornada sirvió para realizar una visita de estudio al Grupo Chance B, un proveedor de servicios inclusivo de la región de Estiria Oriental que centra su actividad en el apoyo a las personas con discapacidad para favorecer su autonomía personal a través del empleo.

La misión ha sido de gran utilidad para conocer de primera mano ejemplos de buenas prácticas desarrollados en otros países europeos para maximizar el uso de la Contratación Pública Social y Responsable para aumentar la tasa de empleo de las personas con discapacidad y de otros grupos vulnerables, así como para promover el impacto social positivo, la resiliencia comunitaria y la inclusión social.

También ha servido para establecer una red de aprendizaje mutuo y crear sinergias entre las diferentes partes interesadas: autoridades locales, organizaciones de la economía social, empresas, comunidades locales, personas con discapacidad, otros grupos vulnerables, etc.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) acaba de aprobar su I Plan de Igualdad, con la negociación del mismo en el seno de una Comisión formada por representantes de la empresa y por representantes de las personas trabajadoras, así como su Protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

Ambos textos se conciben como documentos estratégicos dirigidos a posicionar favorablemente a la empresa en materia de igualdad de género a partir de una mejora de la gestión y un aprovechamiento del potencial y el talento de las mujeres y de los hombres.

OPE Cantabria es una entidad con un claro compromiso con la igualdad, ya que en su política de gestión los valores de igualdad están presentes en la organización y ahora, con la implantación de su primer Plan de Igualdad, da un salto cualitativo en este ámbito.

La Oficina se ocupa de la gestión integral de proyectos europeos y de otras oportunidades de financiación. Algunos de los programas en los que viene trabajando exigen como un requisito de elegibilidad para poder recibir financiación del Programa Marco tener un Plan de Igualdad vigente. La introducción de este criterio de elegibilidad GEP (Gender Equality Plan), que establece la igualdad de género como una prioridad trasversal, puede hacerse extensible a otros de los programas en los que OPE Cantabria centra su actividad y quiere estar preparada por si esto sucede.

Así, el I Plan de Igualdad de OPE Cantabria se presenta como un instrumento para integrar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la empresa y como un documento operativo de trabajo compuesto por un conjunto de medidas que conforman una unidad y que responden a la realidad y necesidades de la empresa en materia de igualdad.

De este modo, al Plan de Igualdad se han incorporado medidas en materia de igualdad que de forma transversal pretenden corregir las desigualdades que se hayan podido detectar dentro de la dinámica de la empresa a la hora de hacer su diagnóstico previo, así como mejorar las actuaciones en materia de igualdad que OPE Cantabria ha ido aplicando a lo largo del tiempo.

Además, la Comisión Negociadora también aprobó el Protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo, que define cuales con las conductas constitutivas de los diferentes tipos de acoso y el procedimiento a ser aplicado en caso de denuncias.