Listado de la etiqueta: fondo europeo de recuperación

Tokaj (Hungría), 10 de octubre de 2025.

Se ha participado esta semana en la cuarta reunión de socios del proyecto europeo INSPIRE, en la que la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) y la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria son socios del proyecto, celebrada en Tokaj, en la región nororiental de Hungría.

El encuentro, cofinanciado por el programa Interreg Europe y organizado por la agencia nacional Magyar Gazdaságfejlesztési Ügynökség (MGFÜ), reunió a los socios del proyecto y a sus grupos regionales de interés para compartir avances, debatir sobre estrategias de desarrollo rural y conocer de primera mano ejemplos de innovación territorial y cooperación local.

Dos jornadas de intercambio y aprendizaje interregional

Durante la primera jornada, los socios visitaron la empresa FRAISA Hungary, un referente en manufactura avanzada e innovación tecnológica, donde se destacaron las inversiones en capacitación técnica continua y el impacto de la industria en el desarrollo regional.

Por la tarde, la delegación se desplazó a la localidad de Hercegkút, un pequeño municipio que ha sabido combinar preservación del patrimonio y desarrollo comunitario. Allí, el alcalde presentó los proyectos de restauración de sus tradicionales bodegas y explicó cómo la cooperación europea ha impulsado nuevas oportunidades de crecimiento local.

El día finalizó con una cena tradicional y una cata de vinos en la bodega NAAR, donde los participantes pudieron conocer la cultura y hospitalidad de la región.

La segunda jornada se centró en Sárospatak, donde el alcalde presentó la visión estratégica municipal para reforzar el turismo y el patrimonio cultural vinculado a la producción vitivinícola. A continuación, se analizaron retos compartidos, oportunidades de cooperación y el papel de las comunidades rurales en la transición verde y digital.

La visita concluyó con recorridos por la bodega Grand Tokaj Winery, una de las más emblemáticas de Hungría, que combina tradición centenaria y tecnología moderna, y por Helia-D Herba-Kastély, un centro de experiencias de la marca cosmética húngara Helia-D, que utiliza ingredientes derivados del vino Tokaji, un ejemplo de innovación empresarial basada en recursos locales.

Cantabria, presente con sus socios regionales

Cantabria está representada en INSPIRE por la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos y la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria), junto con los Grupos de Acción Local de Liébana y Valles Pasiegos y la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa, entidades que forman parte del grupo regional de stakeholders del proyecto.

El encuentro ha servido para fortalecer la cooperación entre regiones europeas y seguir avanzando hacia políticas públicas más inteligentes y sostenibles para las zonas rurales, alineadas con los principios de las Smart Villages.

 

El pasado 2 de octubre, Málaga fue sede del Encuentro URBACT y la Iniciativa Urbana Europea (EUI), que reunió a representantes de ciudades, administraciones y expertos europeos para debatir sobre el futuro de la innovación urbana sostenible.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó como asistente a través de su Director-Gerente, Ovidio Abascal, y de su Coordinadora de Proyectos, Isabel Cuesta, reforzando el compromiso de la Oficina de acompañar a las entidades públicas de la región en su acercamiento a las dinámicas europeas.

El programa incluyó una conferencia sobre la Nueva Bauhaus Europea, mesas de trabajo sobre el acceso a la financiación comunitaria a través de programas como FEDER, Interreg, LIFE o Horizon Europe, y experiencias prácticas en torno a la vivienda asequible, la resiliencia climática y la regeneración urbana. Los asistentes también pudieron conocer de primera mano proyectos urbanos de Málaga como la rehabilitación del centro histórico, el barrio SOHO o el Polo Digital.

Con esta participación, OPE Cantabria continúa consolidando su papel de agente facilitador, conectando a las entidades públicas regionales y locales con las oportunidades europeas y favoreciendo el aprendizaje a partir de buenas prácticas compartidas en el ámbito urbano.

La consejera de Economía y Hacienda clausura la III jornada ‘Resultados de Proyectos Europeos en Cantabria’ en el marco del proyecto ‘Punto de Información Europeo de la MMS: actividades 2022’

La consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, ha subrayado la importancia del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) en el progreso económico de la Comunidad, y ha recordado que Cantabria cuenta con ‘la hoja de ruta’ de los programas operativos 2021-2027 a la espera de que la Comisión Europeo dé el visto bueno para comenzar a desplegar los proyectos en el territorio.

“Una vez que la Comisión Europea nos dé el visto bueno y nos autorice el próximo programa, trabajaremos para que los proyectos que hemos dibujado sean una realidad en Cantabria y que nuestra economía avance, siendo más competitiva, más digital, verde y resiliente”, ha explicado la consejera de Economía y Hacienda con motivo de su asistencia a la clausura de la III jornada ‘Resultados de Proyectos Europeos en Cantabria’ en el marco del proyecto ‘Punto de Información Europeo de la MMS: actividades 2022’, que ha tenido lugar hoy en el Centro de Ocio Playa Dorada de Noja, y donde ha estado acompañada por el presidente de la Mancomunidad y también alcalde de Colindres, Javier Incera, y regidor de Noja, Miguel Ángel Ruiz.

Durante su intervención, la consejera de Economía ha recordado que, a raíz de la pandemia y de que el Consejo Europeo aprobara el mecanismo excepcional de recuperación denominado Next Generation, se habla mucho sobre fondos europeos, pero, en sus palabras, “la financiación europea no es algo nuevo” ya que “los fondos europeos llevan ‘entre nosotros’ muchos, muchos años”.

“La Unión Europea ofrece múltiples ventanas de oportunidad para lograr financiación a muy distintos niveles, y que el Gobierno de Cantabria y diferentes instituciones, como habéis podido comprobar, viene trabajando muy intensamente para aprovechar esas oportunidades”, ha dicho.

La consejera de Economía y Hacienda ha puesto en valor los fondos europeos de la recuperación que se han traducido en 300 millones de euros, y ha reconocido el papel del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, “muy importante por el volumen de fondos que moviliza y también por el modelo de gestión”.

En concreto, la titular de Economía y Hacienda ha explicado que, por un lado, se ha asignados 96 millones de euros de REACT EU, y en relación con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, elaborado por el Gobierno de España, se ha recibido 220 millones de euros que se proyectan dentro de las 10 políticas palanca y los 30 componentes en los que se ha estructurado. El plazo de ejecución se prolonga hasta el año 2026.

Ha recordado que, a falta de un año para finalizar el plazo de justificación, ya se ha certificado el 100% del programa FEDER y el 93% del FSE. “Todo ello se traduce en que en Cantabria se ha ejecutado casi 100 millones de euros de fondos europeos”, ha apostillado.

“El trabajo conjunto da sus frutos y, en virtud de todos estos datos, por tanto, podemos estar orgullosos del buen ritmo de la ejecución de los programas estructurales”, ha remarcado.

Durante la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer y poner en común los resultados de diferentes proyectos europeos puestos en marcha en Cantabria durante los últimos años, como el programa de cooperación trasnacional Interreg Sudoe, del que Cantabria es Autoridad de Gestión; hasta Erasmus Plus, el programa Life, Horizonte 20-20…

“Proyectos que están relacionados con la cooperación territorial; la educación, juventud y deporte; el medio ambiente y la biodiversidad, o la investigación e innovación”, ha precisado Ana Belén Álvarez, quien ha ensalzado que Cantabria sea una Comunidad “referencia en la gestión de fondos europeos, dicho por la propia Comisión Europea”.