Listado de la etiqueta: financiación europea

LOTTI: Local identity driving traditional industry transition

LOTTI’s overall aim is to enhance capacity of public authorities to design and implement policies fostering an innovative, sustainable, resilient and citizen-led transition driven by industrial tradition and identity.

Its specific objectives, achieved through interregional exchange and connecting to S3 priorities in each region, are to support public authorities to:

  1. Engage citizens in a pro-active approach to industrial transition, using local identity as a source of opportunity and a means of addressing backlash often present in the face of socio-economic transformation.
  2. Re-create local identities that can encourage effective and attractive technological and non-technological innovation of traditional industrial contexts.
  3. Connect local identity with the possibility for new jobs, businesses and entrepreneurial opportunities, based on S3 sectors and a regeneration of industrial production and premises.

The Interreg Europe funds this 4-year project from 2023 – 2027.

Budget: 1.56M€ (1.24M€ EU funded)

If you are interested in getting involved in this project, contact us at: info@westbic.ie proyectos@opecantabria.es

For more information visit this link: LOTTI – Local identity driving traditional industry transition | Interreg Europe – Sharing solutions for better policy

LOTTI: la identidad local impulsa la transición tradicional de la industria

Cinco autoridades regionales de gestión y tres agencias regionales de 6 países europeos (Finlandia, España, Polonia, Irlanda, Francia e Italia), trabajan juntas para mejorar la capacidad de sus autoridades regionales en el diseño y aplicación de mejores políticas regionales de apoyo a la regeneración industrial innovadora basada en la identidad local.

Todos ellos presentan los retos de una estructura manufacturera y económica tradicional, que antes constituía la base de la identidad cultural con la que conectaban los ciudadanos, y que ahora se enfrentan a tiempos de transición. La transición es digital, relacionada con la modernización industrial, y medioambiental, relacionada con la transición verde.

Comparten, además, la necesidad de recrear identidades locales y conjuntos de competencias locales, para utilizarlos como impulso para nuevas oportunidades en sectores regionales de especialización inteligente. Dentro del concepto de competitividad de alto nivel y el apoyo a los enfoques basados en el lugar, el objetivo general de LOTTI es mejorar la capacidad de las autoridades públicas para diseñar y aplicar políticas que fomenten una transición innovadora, sostenible y dirigida por los ciudadanos, impulsada por la tradición industrial y la identidad.

Los objetivos específicos del proyecto, logrados a través del intercambio interregional y la conexión con las prioridades S3 de cada región, son apoyar a las autoridades públicas para:

  • Involucrar a los ciudadanos en un enfoque proactivo de la transición industrial, utilizando la identidad local como fuente de oportunidades y medio para hacer frente a la reacción a menudo presente ante la transformación socioeconómica.
  • Recrear identidades locales que puedan fomentar una innovación tecnológica y no tecnológica eficaz y atractiva de los contextos industriales tradicionales.
  • Conectar la identidad local con la posibilidad de nuevos puestos de trabajo, empresas y oportunidades empresariales, basadas en los sectores S3 y en una regeneración de la producción y los locales industriales.

El programa Interreg Europe financia este proyecto de 4 años (2023 – 2027).

Presupuesto total: 1.56M€ (1.24M€ financiación europea).

Si estás interesado en participar en este proyecto, contacta con nosotros en: info@westbic.ie proyectos@opecantabria.es

Para más información, visita este enlace: LOTTI – La identidad local impulsa la transición de la industria tradicional | Interreg Europe – Compartir soluciones para mejorar las políticas

La democracia deliberativa, la pedagogía innovadora y la generación de capacidades, el emprendimiento social juvenil y la inclusión de las personas con discapacidad serán algunas de sus prioridades en este año

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) ha alcanzado ya el centenar de proyectos presentados desde que comenzó su actividad en 2017 con el fin de ser un instrumento que facilitara la participación en proyectos de concurrencia competitiva de distintos ámbitos a las entidades públicas locales y regionales y a las entidades del sector público institucional y fundacional del Gobierno de Cantabria.

Su volumen de actividad ha ido aumentado de manera progresiva desde su creación, de modo que la entidad cerró 2022 con casi una veintena de proyectos presentados y en el primer trimestre de este año ya ha participado en 7 convocatorias.

Dedicada a la gestión integral de proyectos europeos y de otras oportunidades de financiación, hasta la fecha ha movilizado casi 3 millones y medio de euros y ha participado en la presentación de un total de 100 proyectos, de los cuales 40 han sido aprobados, 52 rechazados y 8 están pendientes de evaluación por el órgano competente. Estas cifras están en constante actualización, pero suponen una tasa de éxito total del 42,55% cuando la media, que depende del proyecto, programa o convocatoria, está entre el 12-15%.

OPE Cantabria tiene experiencia de participación en los principales programas europeos entre los que se encuentran: ERASMUS+, INTERREG ARCO ATLÁNTICO, INTERREG EUROPE, INTERREG SUDOE, HORIZON EUROPE, COSME, CERV, etc.

Actualmente, está formada por un equipo multidisciplinar con larga experiencia en todo tipo de programas europeos y ámbitos estratégicos que hacen frente a los principales retos europeos, nacionales, regionales y locales.

HORIZON EUROPE, FSE+ y ERASMUS+

En lo que va de año, la entidad ha participado en las convocatorias de algunos de los programas europeos más importantes como: HORIZON EUROPE con un proyecto que pretende superar las limitaciones de la democracia deliberativa; con otro que completa el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), cuyo objetivo es la inclusión social de los jóvenes que no trabajan y han abandonado sus estudios ayudándolos a encontrar su lugar en el mercado laboral y en 4 proyectos del programa ERASMUS+ para promover:

  • La creación de una red organizada de activismo juvenil.
  • Los enfoques pedagógicos innovadores en la enseñanza de la informática y mejorar las competencias y las capacidades digitales blandas del profesorado.
  • La inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad intelectual en el surf.
  • La economía social y el emprendimiento entre jóvenes de 18 a 29 años de origen rural.

NBRACER; Nuevo desafío

2023 es también el año en el que OPE Cantabria participará directamente en un proyecto europeo y no sólo prestando ayuda en su gestión. Se trata del proyecto NBRACER (Nature Based Solutions for Atlantic Regional Climate Resilience) que se enmarca en el programa Horizonte Europa y que está dirigido a probar y demostrar soluciones transformadoras sobre resiliencia climática afrontando este reto con un enfoque innovador y práctico para acelerar la transformación hacia regiones resilientes al clima que sean seguras, verdes, limpias, sanas y justas.

Este proyecto supondrá un desafío, pero también una extraordinaria oportunidad para adquirir importantes conocimientos que aplicar en su día a día y trasladar a la entidad regional que tiene asumidas las competencias en esta materia.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en el seminario de lanzamiento del programa Interreg VI-B Sudoe 2021-2027 celebrado los días 25 y 26 de enero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander en el que se han dado cita casi medio millar de profesionales de España, Francia, Portugal y Andorra.

Las dos jornadas de trabajo, permitieron a la entidad conocer de primera mano los principales retos y líneas de trabajo del nuevo periodo de programación, así como las características específicas y novedades de la primera convocatoria, recientemente publicada y que estará abierta del 1 al 31 de marzo.

Las distintas sesiones de trabajo y ponencias han servido para exponer algunas de las claves técnicas necesarias para presentar un proyecto, resolver dudas e incrementar el conocimiento de este programa y han sido de gran utilidad para escuchar el testimonio de proyectos exitosos que han compartido su experiencia, así como los desafíos a los que se han tenido que enfrentar durante su gestión.

Asimismo, gracias a la sesión de networking, han intercambiado problemáticas comunes con distintas instituciones de los países participantes en el programa con el fin de crear sinergias, desarrollar ideas de proyecto y construir posibles consorcios con impacto en Cantabria.

En el acto inaugural participaron: la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez junto a otras autoridades del sudoeste de Europa como la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de España, Esperanza Samblás; el vicepresidente de la Agencia para el Desarrollo y Cohesión de Portugal, Duarte Rodrígues; el director de Asuntos Bilaterales y Consulares de Andorra, Andreu Jordi, y Marc Lobet, responsable del programa de la DG Regio.

SUDOE es un programa de cooperación trasnacional impulsado y financiado por la Unión Europea que surgió a finales de los años 90 para forjar la integración territorial de los Estados miembros, financiando proyectos que afronten problemas comunes y en el que deben participar de manera conjunta entidades y agentes de diferentes países. Abarca 26 regiones de España, Francia, Portugal y Andorra como país tercero.