,

Celebrado encuentro con agentes clave de la región en el proyecto LOTTI: Cantabria impulsa el valor de la identidad local en la transición industrial

La Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, junto con la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria), ambos socios del proyecto europeo LOTTI, celebraron un nuevo encuentro online con agentes clave del territorio. En la sesión participaron representantes del Ayuntamiento de Torrelavega, la Universidad de Cantabria y CEOE-CEPYME Cantabria.

El encuentro se enmarca en el proyecto LOTTI – Local Identity for Traditional Industry Transition, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Interreg Europe, que promueve una transición industrial sostenible incorporando la identidad local como eje estratégico de las políticas públicas.

Una transición industrial basada en las raíces del territorio

LOTTI fomenta la cooperación interregional entre ocho socios y una entidad asociada de seis países europeos —Finlandia, España, Polonia, Irlanda, Francia e Italia— todos con una fuerte herencia industrial y actualmente inmersos en procesos de transformación económica, digital y medioambiental. Entre los socios destacar que el Conseil Régional Hauts-de-France (Consejo Regional de Alta Francia) se ha incorporado recientemente al proyecto.

Durante el encuentro, se expusieron buenas prácticas identificadas en la Región de Apulia (Italia), con especial atención a los procesos de transición industrial desarrollados en Taranto y Brindisi. En Taranto, el Fondo de Transición Justa (JTF) ha destinado 796 millones de euros para apoyar la sostenibilidad ambiental, el desarrollo empresarial y la mejora de competencias laborales, beneficiando a 29 municipios y aproximadamente 700.000 residentes. Entre las medidas destacan la recalificación de trabajadores, el apoyo a pymes y la reconversión de infraestructuras industriales contaminantes, como la antigua acería ILVA.

En Brindisi, se prevé el desmantelamiento de la planta petroquímica y el cierre progresivo de la central térmica de Cerano, una de las mayores plantas de carbón de Italia, situada en un Área de Interés Nacional para la recuperación ambiental. Como parte del proceso, se planifican inversiones alternativas, como la creación de una fábrica de baterías para almacenamiento energético y una planta de reciclaje de plásticos, impulsadas por el grupo Eni-Versalis.

Asimismo, se visitaron espacios como el coworking MOLO 12 y el Palazzo Guerrieri, reconocidos por promover el emprendimiento local y la innovación urbana. Estas experiencias fueron presentadas como ejemplos valiosos de reconversión industrial integradora, alineada con la identidad local y la participación ciudadana.

Buenas prácticas cántabras en Apulia

Las experiencias compartidas resultan especialmente interesantes para Cantabria, que participa en el consorcio LOTTI a través de la Consejería y la OPE Cantabria, con un enfoque centrado en la cuenca del Besaya. Esta área, con gran tradición industrial, está en proceso de transformación hacia un modelo más diversificado, sostenible e innovador.

Buenas prácticas de Cantabria, como la Inversión Territorial Integrada (ITI) del Besaya y el programa Trirural Tech, fueron presentadas y descritas durante la reunión de socios en Apulia. Estas iniciativas sirvieron como ejemplos inspiradores para otras regiones europeas, destacando su enfoque en la diversificación económica, la digitalización de pymes, la revitalización territorial y la promoción de tecnologías emergentes en municipios rurales con retos demográficos.

  • Inversión Territorial Integrada (ITI) del Besaya: Estrategia aplicada en una zona con fuerte presencia industrial que combina financiación del FEDER 2021–2027 con una planificación específica para favorecer la diversificación económica, la digitalización de pymes, la atracción de inversiones y la revitalización urbana y rural, basándose en criterios de cohesión, participación local y enfoque territorial.
  • Trirural Tech: Programa dirigido a municipios rurales de menos de 20.000 habitantes que promueve el uso de tecnologías emergentes con herramientas como inteligencia artificial, IoT, big data o ciberseguridad, en empresas locales mediante formación, subvenciones e intercambio de conocimientos, eventos internacionales para pymes y autónomos del medio rural.

Se adapta especialmente bien a entornos en transformación, ofreciendo soluciones para el reto demográfico y la transición digital. Trirural Tech cuenta con una inversión de 1 millón de euros (750.000 € del Estado y 250.000 € del Gobierno de Cantabria).

Alineamiento y recomendaciones

El proyecto LOTTI se alinea con el Programa Operativo FEDER Cantabria 2021–2027, en particular con la ITI del Besaya, políticas regionales que se buscan mejorar a través de LOTTI. Además, el enfoque se ve reforzado por las recomendaciones del Peer Review desarrollado en el marco de la Iniciativa Urbana Europea, que destacó la importancia de diseñar políticas públicas adaptadas a las características sociales, económicas y culturales de cada territorio. La gobernanza, la mejora de la movilidad y el desarrollo turístico junto con la creación de marca común fueron identificados como pilares fundamentales para Torrelavega y la cuenca del Besaya.

Conclusiones y próximos pasos

En el encuentro, los agentes locales propusieron:

  • Reforzar las capacidades institucionales y sociales para facilitar una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.
  • Fomentar mecanismos de financiación para zonas industriales en transformación.
  • Promover el intercambio de buenas prácticas, como las presentadas de Apulia o el programa cántabro Trirural Tech.

El objetivo final de LOTTI, en general, y de Cantabria, en particular, es contribuir a la mejora de políticas públicas integradas, innovadoras y centradas en las personas, donde la identidad territorial sea un activo estratégico.

Próximas actividades

Se anunció la celebración de una sesión online prevista el 22 de julio con el socio francés incorporado al proyecto, y una reunión de socios y visita técnica a Lille en noviembre, donde se continuará el intercambio de buenas prácticas y donde agentes clave regiones son bienvenidos a acudir

Se reafirmó la importancia de seguir colaborando para adaptar las políticas regionales a las necesidades reales de cada territorio, apostando por una transición industrial que ponga en valor la identidad local.

 

Sobre LOTTI

El proyecto LOTTI (Local Identity for Traditional Industry Transition) busca mejorar las políticas regionales que apoyan la transición de sectores industriales tradicionales, integrando la identidad local como valor estratégico. Está liderado por la región de Päijät-Häme (Finlandia) y cuenta con socios de seis países europeos.

En España, participan como entidades socias la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos y la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria)

Más información: www.interregeurope.eu/LOTTI