El pasado 8 y 9 de abril, la ciudad italiana de Puglia acogió el 5º Encuentro Interregional del Proyecto LOTTI, una iniciativa que busca aprovechar la identidad local como motor para impulsar la transición de la industria tradicional hacia modelos más sostenibles. La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) tuvo un papel activo en este evento, organizado por el departamento de desarrollo económico de la Región de Apulia.

El encuentro reunió a socios europeos para compartir conocimientos y buenas prácticas, poniendo en común políticas y estrategias clave para potenciar el desarrollo sostenible en sus territorios. Durante dos jornadas, los asistentes pudieron explorar de cerca la identidad industrial de Puglia a través de visitas de estudio y reuniones técnicas.

Entre los enclaves destacados visitados se encuentra el Palazzio Guerreri, un ejemplo de cómo el patrimonio local puede fusionarse con la innovación vanguardista. Allí, los socios conocieron el programa de incubación «The Qube», que fomenta el emprendimiento y la innovación. También se visitó la presa de Cillarese, en el Oasi del Cillarese, donde la naturaleza y la innovación convergen para garantizar la resiliencia hídrica de las industrias locales.

Otros puntos clave incluyeron el Castello Aragonese of Taranto, donde se presentó el plan estratégico “Taranto Futuro Próximo”, y la empresa ValleFiorita, pionera en investigación en el sector de la alimentación. Estas visitas resaltaron cómo la identidad cultural e industrial puede ser un motor para la transformación económica y social.

El encuentro sirvió también para realizar reuniones bilaterales con otras regiones participantes, como Silesia, donde se discutió la gestión hídrica en contextos industriales. Estas conversaciones destacaron el papel de la colaboración internacional en la creación de soluciones sostenibles que puedan ser replicadas en distintos territorios.

La participación de OPE Cantabria reafirma su compromiso con el desarrollo regional sostenible, demostrando que la colaboración europea es clave para abordar los retos de la transición industrial. El proyecto LOTTI continúa consolidándose como una plataforma esencial para construir una Europa más resiliente y competitiva.

Los días 3 y 4 de abril de 2025, OPE Cantabria recibió a los socios del proyecto europeo School Participatory Budget – A tool to foster school democracy (SCHOOL PB), financiado por la Unión Europea dentro del programa ERASMUS+.

El encuentro, celebrado en Santander y Suances, reunió a representantes del consorcio formado por cinco organizaciones de cuatro países europeos: The Field of Dialogue Foundation (Polonia), Fundacja SocLab (Polonia), BiPart Impresa Sociale Srl (Italia), The Small Steps Foundation (Bulgaria) y OPE Cantabria (España).

Durante la jornada del jueves, los asistentes revisaron el progreso del proyecto, incluyendo los estudios realizados para identificar iniciativas de presupuestos participativos escolares en las regiones participantes. Los resultados preliminares se integrarán en un informe conjunto que servirá como base para la creación de materiales educativos y herramientas prácticas destinadas a fomentar la democracia escolar a través de presupuestos participativos.

La sesión incluyó un taller práctico sobre la implementación de modelos educativos innovadores y una visita al C.E.I.P. Portus Blendium de Suances. En el centro, el equipo docente compartió experiencias sobre su enfoque participativo, destacando iniciativas como el Mini Consejo del Portus Blendium y su contribución al Consejo de la Infancia y Adolescencia de Suances (CIAS).

El viernes, las actividades se centraron en la planificación de las próximas etapas del proyecto, que busca seguir promoviendo la participación activa de jóvenes en la toma de decisiones escolares.

SCHOOL PB es una iniciativa clave para avanzar en la educación cívica de los jóvenes, fomentar la participación democrática y generar un impacto positivo en el entorno escolar de los países de la Unión Europea.

Más de cuarenta jóvenes tomaron parte, el pasado sábado 29 de marzo, en el Hackaton Juvenil YouForSe sobre economía social, impulsado por la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Gobierno de Cantabria.

 

La iniciativa, con el objetivo de “dar a conocer la economía social y fomentar la participación de los jóvenes de Cantabria” en este ámbito, forma parte del proyecto Youth Changemakers For Social Economy Ecosystem, en el marco del programa Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea.

 

El hackaton celebrado en Santander cuenta con dos eventos gemelos, en Vidzeme (Letonia) y Lousada (Portugal) y “junto a ellos elaboraremos un documento, un handbook para orientar qué políticas pueden desarrollar las administraciones públicas para promover la participación de los jóvenes en la economía social, que es el tema central del hackathon de hoy”, explicó Isabel Cuesta, coordinadora de la OPE de Cantabria.

 

Economía social

La “economía social” es un marco de actividad económica y empresarial en el cual los objetivos se centran en el impacto social, es decir, en las personas y el interés general, por contraposición a una “economía tradicional” que cuyo eje central es el rendimiento económico. Por definición, los proyectos de economía social han de ser sostenibles social, económica y medioambientalmente, y basarse en principios de solidaridad, transparencia, democracia y participación.

 

El emprendedor y secretario de la Asociación Cántabra de Empresas de Inserción, Carlos Díez, compartió con los asistentes su experiencia en diversos proyectos de economía social en los que ha tomado parte. La economía tradicional, que durante siglos impulsó el progreso de la humanidad, creando y distribuyendo riqueza, ha dejado de cumplir su cometido y, según Díez, “se está convirtiendo en una economía antisocial”, que sacrifica a las personas para maximizar el beneficio económico. Si bien actualmente, la economía social supone en España en torno al 10% del PIB, el sector aspira a tener un papel más relevante, y concretamente en Cantabria, en palabras de Díez, “no queremos ser la anécdota, queremos ser la norma y el motor de un cambio de modelo”.

 

Global Shapers

La organización y dinamización del evento estuvo a cargo de los miembros de la sección santanderina de la asociación Global Shapers Community, comprometida en promover “una economía diferente a la que estamos acostumbrados a ver en las escuelas de negocios”, en palabras de su fundadora y outcoming curator, la economista Valentina González.

 

Formato y desarrollo

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones municipales de Espacio Joven Santander, se desarrolló con formato de concurso. Ocho equipos compuestos por jóvenes entre 18 y 29 años, de distintas nacionalidades y formación multidisciplinar, trabajaron en la elaboración de propuestas y soluciones en respuesta a varios retos de la economía social planteados por la organización.

 

Después de una intensa jornada que comenzó a las 10 de la mañana del sábado, los ocho equipos participantes presentaron sus propuestas a última hora de la tarde, ante un jurado compuesto por el director gerente de la OPE, Ovidio Abascal, la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, y el director general de Juventud del Gobierno de Cantabria, Manuel Joaquín Rueda.

 

Después de analizar las soluciones aportadas por cada grupo, valorando la claridad y estructura de las propuestas, el grado de innovación y viabilidad, el impacto social, la cohesión y la participación en el seno de cada grupo, y la calidad de la presentación final, el fallo del jurado determinó finalmente los grupos ganadores, repartiéndose tres primeros premios, cinco segundos y cinco terceros. La jornada terminó en tono de celebración, con la actuación de la cantante Ana Medina.

 

Toda la información acerca del Hackatón está disponible en https://hackatonyouforse.com/

 

 

El próximo 29 de marzo, la ciudad de Santander acogerá el Hackatón Juvenil en Economía Social YouForSE, un evento único que invita a la juventud de Cantabria a participar en la creación de soluciones innovadoras ante desafíos locales en el ámbito de la Economía Social.

Este evento organizado por OPE Cantabria, tiene como objetivo principal promover la participación juvenil, fomentar el trabajo colaborativo y generar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de este sector en la región.

El Hackatón YouForSE forma parte del proyecto «Youth Changemakers for Social Economy Ecosystem» – #YouForSE, financiado por  la Unión Europea en el marco del Programa Erasmus+.  El proyecto, liderado por OPE Cantabria como Coordinador y en el que participan, como socios del mismo, el Municipio de Lousada (Portugal) y la Región de Planificación de Vidzemes (Letonia) tiene como objetivo general, «promover la participación de los jóvenes en el ecosistema de la economía social, a través de visitas de campo y el desarrollo participativo del entendimiento de la Economía Social entre los jóvenes (jóvenes, autoridades públicas y empresas de economía social)».

La finalidad del Hackatón YouForSE es inspirar a jóvenes entre 18 y 29 años, a involucrarse de manera activa en la búsqueda de soluciones concretas a retos relacionados con la Economía Social. Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinares para abordar retos específicos de la Economía Social, aprender de casos de éxito inspiracionales y, desarrollar sus propias propuestas innovadoras. Además, se ofrecerán dinámicas participativas que permitirán a los asistentes adquirir una comprensión profunda de los conceptos clave de la Economía Social.

Si tienes entre 18 y 29 años, te interesan los principios de la Economía Social y deseas trabajar en equipo para encontrar soluciones a retos sociales, ¡este evento es para ti!.

Además, tendrás la oportunidad de conocer a otros jóvenes comprometidos con todo tipo de retos sociales y de disfrutar de una jornada enriquecedora que culminará con la presentación de soluciones ante un jurado y la entrega de premios a los proyectos más destacados.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción. ¡No te quedes sin tu plaza!

Toda la información acerca del Hackatón está disponible en https://hackatonyouforse.com/

El encuentro europeo «Peer Review», celebrado el 26 y 27 de febrero en Torrelavega, reunió a representantes de distintas ciudades europeas con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en el ámbito del desarrollo urbano sostenible. Ciudades como Balvi (Letonia), Sibiu (Rumanía) y Verona (Italia) participaron activamente en este intercambio de conocimientos sobre políticas urbanas innovadoras y sostenibles.

Promovido por la Unión Europea, este evento buscó reforzar las redes de colaboración entre las ciudades, promoviendo un crecimiento económico y social basado en la sostenibilidad. Durante las jornadas, se abordaron cuestiones clave como la gestión eficiente de los recursos urbanos, la inclusión social, la innovación tecnológica y la adaptación al cambio climático. El evento incluyó mesas de trabajo y presentaciones de proyectos locales que han logrado avances destacados en áreas como la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la regeneración urbana.

Marta García Hospital, Directora General de Fondos Europeos de Cantabria intervino en el evento y destacó la importancia de estas iniciativas para mejorar las políticas urbanas a nivel local. Hizo hincapié en el papel crucial de los fondos europeos para financiar proyectos que impulsen el desarrollo sostenible y la resiliencia de las ciudades frente a los retos globales.

En el marco de la “Peer Review”, se habló sobre la Estrategia Territorial para la Comarca del Besaya (ITI Besaya), una iniciativa pionera en Cantabria. Esta estrategia, alineada con las directrices europeas, tiene como objetivo impulsar un crecimiento resiliente, inclusivo y sostenible para la Comarca del Besaya-Torrelavega. El ITI Besaya se articula bajo la fórmula de Inversión Territorial Integrada (ITI), que facilita la alineación de los fondos europeos para financiar proyectos de especialización, fortalecimiento de capacidades, apoyo al ecosistema de innovación y emprendimiento, y una apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, con la participación activa de agentes públicos y privados.

La Estrategia ITI Besaya tiene como propósito consolidar el desarrollo de esta comarca a través de proyectos que fortalezcan su competitividad y capacidad de adaptación a los desafíos actuales, la colaboración entre instituciones y el aprovechamiento de los fondos europeos como el FEDER y el FSE+ para financiar estas iniciativas.

Este encuentro ha sido una excelente oportunidad para fortalecer la cooperación entre las ciudades europeas, fomentar nuevas alianzas y contribuir al desarrollo urbano sostenible en la región, trabajando para que sus políticas urbanas estén alineadas con los objetivos europeos en materia de desarrollo social, económico y ambiental.

“Peer Review” de la EUI (European Urban Initiative) 

Una “Peer Review” es una actividad de desarrollo de capacidades ofrecida por EUI para ayudar a las ciudades europeas a mejorar el diseño y la aplicación de sus estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), a través de un proceso de evaluación comparativa y aprendizaje entre pares.

En cada encuentro participa una «ciudad objeto de revisión» (“city under review”) que trabaja con cuatro a seis ciudades que actúan como «revisores» para abordar retos concretos en el desarrollo, la aplicación o el seguimiento de una estrategia eficaz de DUS.

La participación en una “Peer Review” de EUI se basa en un proceso de selección formal tras una convocatoria abierta.

Reúne a personas que trabajan para ciudades de toda la Unión Europea y Los intercambios entre ellos se organizan siguiendo una metodología basada en la desarrollada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Cada Peer Review dura entre 10 y 12 meses, desde la notificación de aprobación hasta el final de la fase de seguimiento. El momento más importante de una Peer Review es un evento de dos días en el que se agrupan varias ciudades sometidas a revisión y sus revisores.

Textos y más información sobre la European Urban Initiative y la actividad “Peer Review” en este enlace:

https://www.urban-initiative.eu/capacity-building/peer-reviews

Allanando el camino para los negocios verdes: Päijät-Häme & Cantabria

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó el pasado 12 de febrero en una reunión bilateral ente socios del proyecto europeo LOTTI, que se enmarca en el programa INTERREG Europa, cuyo objetivo es mejorar las competencias para la especialización inteligente y las políticas de transición industrial.

Estos encuentros bilaterales suponen un paso para seguir trabajando en las posibles opciones de mejora de las políticas de transición, teniendo en cuenta las experiencias de otros socios.

En este contexto, dentro del programa LOTTI se organizan rondas de emparejamiento bilaterales que permiten a los socios seleccionar una de las prácticas de interés de otro socio y se establece el foro para conocer en profundidad esa buena práctica, ya sea a través de visitas presenciales o virtuales. En este caso, el encuentro fue virtual y  la primera de las dos que se llevarán a cabo a lo largo del proyecto.

En el caso de Cantabria, tras la reunión de stakeholders, se acordó conocer las experiencias de fomento del emprendimiento de la región de Päijät-Häme.

Esta temática no solo despertó el interés en nuestra región, si no que se unieron a este encuentro los socios irlandeses del Centro de Innovación y Gestión (West BIC) y la Asamblea Regional del Norte y Occidente de Irlanda.

En Päijät-Häme existe una fuerte tradición de emprendimiento que ha asegurado la vitalidad de la región creando nuevas oportunidades de trabajo y bienestar para los residentes.

Päijät-Häme es la única región de Finlandia que ofrece servicios de apoyo al emprendimiento a través de una empresa llamada LADEC, por lo que Pekka Komu, responsable de atracción de empresas en esa compañía y también presidente del Consejo Regional, nos dio a conocer los casos de éxito en el ámbito del emprendimiento en la región y respondió a todas aquellas dudas y consultas que se realizaron al respecto. Entre otros puntos se expuso como conseguir la atracción del talento, y como promover redes de colaboración, lo que resultó de gran interés para poder ser replicado en nuestra región.

El 17 de enero de 2025, tuvo lugar la segunda reunión con grupos de interés del proyecto europeo INSPIRE, dirigida por las dos instituciones participantes (Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos y la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria – OPE Cantabria) y que contó con la presencia de representantes de las Direcciones Generales de Administración Local y Desarrollo Rural, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y los 5 Grupo de Acción Local de la Comunidad.

La finalidad de esta reunión fue la puesta en común de los avances del proyecto, así como la preparación conjunta de la próxima reunión de socios que tendrá lugar en mayo en nuestra región.

Marta García Hospital, Directora General de Fondos Europeos, trasladó las buenas prácticas conocidas en la reunión llevada a cabo en diciembre en Alemania. Entre las buenas prácticas, se destacó el trabajo de la región alemana sobre la adaptación y la reconversión de infraestructuras existentes para nuevos usos más demandados en la actualidad: y los proyectos de los socios irlandeses sobre la trazabilidad del linaje irlandés de los emigrantes gracias al archivo público de las lápidas de los cementerios rurales.

Gracias a la pasada reunión de trabajo, los participantes del proyecto europeo INSPIRE pudieron darse comprender la similitud de las problemáticas halladas en las regiones europeas participantes: la compatibilización de los diferentes estratos políticos en las regiones, precisar el objetivo deseado de «SMART village» para diferenciarlo del LEADER y el superar el miedo y el rechazo hacia la implementación de novedades tecnológicas entre la población a la que va dirigida esta modernización.

Finalmente, se debatió el diseño de la próxima reunión del proyecto INSPIRE en Cantabria, para coordinar las visitas y las temáticas de trabajo ante el resto de delegaciones de socios europeos.

El proyecto INSPIRE cuenta con un presupuesto total de 1,6 millones de euros, de los cuales 300 mil corresponden a Cantabria. Tiene una duración prevista de cuatro años, divididos la primera mitad para el diseño de buenas prácticas y, posteriormente, la implementación de proyectos pilotos basados en el intercambio de ideas resultante de la iniciativa.

Programa Interreg Europe

INSPIRE (Instrumentos políticos innovadores y más inteligentes para la Europa rural) es un proyecto europeo enmarcado dentro del programa Interreg Europe.

Interreg Europe es un programa cofinanciado por la Unión Europea, dedicado a la cooperación interregional, que se encuentra activo en 36 países de Europa.

Cantabria participa también en otro proyecto Interreg; LOTTI (La identidad local impulsando la transición industrial tradicional) cuyo objetivo es mejorar la capacidad de las autoridades públicas para diseñar e implementar políticas que fomenten una transición innovadora, sostenible, resiliente, dirigida por los ciudadanos e impulsada por la tradición y la identidad industrial.

 

Santander, diciembre de 2024.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la reunión del proyecto europeo INSPIRE (Instrumentos políticos innovadores y más inteligentes para la Europa rural), que se enmarca en el programa Interreg Europe, celebrada en la ciudad de Wetzlar en Alemania. En este proyecto europeo, Cantabria está representada de manera conjunta por la Dirección General de Fondos Europeos y la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria, como socios de pleno derecho y dependientes de la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos.
El evento, reunió entidades y stakeholders de Polonia, Lituania, Hungría, Alemania, Italia, Irlanda y España, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas. Las reuniones se desarrollaron los días 10 y 11 de diciembre, y constaron de diversas visitas técnicas y mesas de trabajo.
El martes día 10, se realizó la primera visita de estudio, con los responsables del área del municipio de Breitscheid que guiaron a los socios internacionales por las instalaciones del nuevo parque de bomberos voluntarios. A continuación, el grupo se desplazó a la cueva Schauhöhle, recibiendo una presentación técnica sobre el proceso de digitalización de la misma. En la sesión de tarde, en las instalaciones del Ayuntamiento de Breitscheid, el Comité de Dirección celebró la primera mesa de trabajo en la que se abordaron todas las cuestiones técnicas relacionadas con el proyecto y cada uno de los socios internacionales pudo mostrar los avances y compartir las buenas prácticas identificadas en su territorio. El miércoles día 11, se celebraron sendas mesas de trabajo en el Ayuntamiento de Hüttenberg, en una sesión liderada por el IfLS (Institute for Rural Development Research), cerrando las jornadas de trabajo con una visita técnica al proyecto Weidenhof y a las Werner-von-Siemens School.
En este sentido la Delegación Cántabra compuesta por representantes de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de OPE Cantabria, basó su exposición en los resultados de la reunión de Stakeholders celebrada en Cantabria, en la presentación de buenas prácticas desarrolladas en Cantabria, como el TRIRURALTECH entre otras, y las mejoras de políticas de los programas FEDER y FSE+.

Proyecto INSPIRE

El desarrollo inteligente de las áreas rurales en Europa es crucial para su sostenibilidad futura. La digitalización y las TIC pueden hacer que las comunidades rurales sean más atractivas, frenando la despoblación y el declive económico. INSPIRE promueve comunidades rurales digitalmente avanzadas y con visión de futuro, mejorando la economía, el medio ambiente, la gobernanza, la vida, la movilidad y las personas en las áreas rurales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la sostenibilidad y la economía verde

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en la “Green Week: Por un futuro sostenible”, un evento desarrollado por CAINCO (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Sant Cruz, Bolivia) para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la sostenibilidad y la economía verde.

La “Green Week” no solo busca fomentar la colaboración entre los proyectos presentados, sino también integrar otras iniciativas financiadas por la UE y ejecutadas por organizaciones de la sociedad civil, en línea con los objetivos de sostenibilidad y la economía verde. Además, representa una oportunidad única para consolidar esfuerzos, compartir conocimientos y fortalecer las capacidades de las organizaciones comprometidas con la economía verde en Bolivia.

En este marco, Ovidio Abascal, director de OPE Cantabria, presentó el proyecto “Santa Cruz Distrito Zero”. Financiado por la Comisión Europea, a través del programa AL-INVEST Verde, busca promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono y eficiente en recursos.

Este proyecto tiene como objetivo facilitar la transición de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Santa Cruz hacia modelos empresariales sostenibles y circulares. La propuesta, en la que junto a OPE Cantabria participan la Cámara de Comercio de Cantabria y la Fundación para el Reciclaje Santa Cruz (FUNDARES), incluye el diseño de un Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Medioambiental Empresarial.

El enfoque principal de Santa Cruz Distrito Zero, que se desarrollará durante 24 meses y que cuenta con un presupuesto total de 299,936.24 €, es el de incrementar las capacidades de las empresas y cadenas de valor generadoras de residuos en Santa Cruz, implementando estrategias integrales de sostenibilidad empresarial. Además, cuenta con la participación de diversos actores, desde organismos públicos hasta centros tecnológicos y de investigación.

Durante su presentación, Ovidio Abascal, se refirió al papel de OPE Cantabria que se centrará en articular la colaboración entre los diferentes actores involucrados. “Nuestra experiencia en la gestión de proyectos de sostenibilidad ambiental y nuestro compromiso con la innovación nos permiten ofrecer un marco adecuado para el desarrollo de estrategias que ayuden a las PYMES de Santa Cruz a optimizar sus procesos y generar soluciones sostenibles. Trabajaremos de la mano con la Cámara de Comercio de Cantabria y FUNDARES para facilitar el intercambio de buenas prácticas y fomentar la creación de nuevos negocios verdes, asegurando que la implementación de estas estrategias esté alineada con las políticas públicas y las necesidades reales del ecosistema empresarial local”.

Green Week y Foro Internacional de Economía Circular

El programa de la “Green Week” se desarrolló en dos días llenos de actividades centrados en el intercambio de ideas y la creación de redes. El primer día, tras la inauguración, se realizaron las presentaciones de diversos programas clave como Emprende Verde, ADELANTE 2 y AL-INVEST Verde, así como de proyectos destacados como BeeGreen y el propio “Santa Cruz Distrito Zero”, entre otros. Además, hubo un espacio de networking y talleres enfocados en la competitividad del sector agroalimentario y la transformación empresarial a través de clústeres, lo que permitió a los asistentes conocer las iniciativas de otras entidades y explorar oportunidades de colaboración.

El segundo día se celebró el “Foro Internacional de Economía Circular: Descarbonización y mercados para el reciclaje” que busca optimizar el uso de recursos y minimizar residuos, a la vez que contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Durante la jornada, que promovió el intercambio de conocimientos sobre prácticas sostenibles, se abordó el papel crucial de la economía en la descarbonización de industrias en sectores clave. Las temáticas incluyeron acciones en el sector agroalimentario, modelos de negocio verdes, buenas prácticas empresariales y la normativa de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

Con estas actividades, la “Green Week” se reafirma como un paso significativo hacia la creación de un futuro más sostenible en Bolivia, consolidando el compromiso de las instituciones participantes con la economía verde y la mejora de la sostenibilidad en la región.

 

 

 

 

 

 

 

 

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) participó en el tercer encuentro transnacional del Proyecto YouForSE, una iniciativa europea enmarcada en el programa Erasmus+ que busca promover el emprendimiento y la economía social entre jóvenes de entornos rurales. El evento, celebrado en Letonia, reunió a participantes de tres regiones europeas -Cantabria, Vidzeme, en Letonia y la Municipalidad de Lousada, en Portugal- para compartir experiencias y avanzar en la implementación de este proyecto.

El programa del encuentro incluyó diversas actividades, entre ellas reuniones de trabajo, para definir la metodología y el reclutamiento de jóvenes participantes en talleres participativos, que se celebrarán entre noviembre y febrero de 2025. Además, la delegación pudo realizar visitas sobre el terreno con iniciativas empresariales lideradas por jóvenes.

Estas actividades permitieron a los participantes conocer de cerca modelos exitosos de emprendimiento social que promueven el desarrollo económico y social de áreas rurales y explorar nuevas ideas para aplicarlas en sus propios contextos regionales.

Entre las visitas de campo más destacadas se encuentra la realizada a la Agencia de Desarrollo Valmiera, donde se presentó el proyecto europeo «Juntos somos más fuertes», una iniciativa que fomenta la cohesión social y el desarrollo comunitario en la región y que pretende conseguir un mercado laboral más inclusivo que brinde oportunidades de empleo a grupos desfavorecidos. También se visitó el Centro de Servicios Sociales “SOLIS”, que se enfoca en proporcionar apoyo a adultos con alteraciones mentales y a niños con trastornos funcionales y que marca un avance significativo en la calidad de los servicios sociales en la ciudad contribuyendo al bienestar integral de sus usuarios.

Otro punto clave del programa fue la visita a la Fundación de Apoyo a los Niños Letones, una entidad que trabaja con jóvenes en situación de riesgo ofreciéndoles apoyo emocional, educativo y social y la Asociación Letona de Emprendimiento Social, que junto a la incubadora «Reach for Change», apoya a emprendedores sociales emergentes de todo el país.

Finalmente, se incluyeron visitas a Branku Brančotava, un proyecto centrado en el desarrollo de una comunidad agrícola sostenible y la promoción de la educación ambiental, y a la Asociación «Tuvu», dedicada a apoyar a personas con discapacidad y sus familias, promoviendo la inclusión social y el bienestar de las personas con necesidades especiales. Ambas, dedicadas a impulsar el emprendimiento social y la economía colaborativa en comunidades rurales y promover un enfoque integral hacia la inclusión y el bienestar social en Letonia.

#YouForSE

El Proyecto YouForSE está liderado por OPE Cantabria y cuenta con la colaboración de la Región de Vidzeme, en Letonia, y la Municipalidad de Lousada, en Portugal. Esta alianza tiene como propósito fortalecer el ecosistema de la economía social en sus respectivos territorios, promoviendo la innovación social entre los jóvenes y generando recomendaciones políticas que puedan ser replicadas en otras regiones de Europa. A largo plazo, se espera que este consorcio impulse cambios estructurales en las políticas de apoyo al emprendimiento social y contribuya a la creación de un entorno más inclusivo y sostenible para los jóvenes de zonas rurales.