OPE Cantabria impulsa el proyecto SMART Coast, la mayor iniciativa europea para un turismo sostenible en el litoral cántabro

La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Gobierno de Cantabria coordina esta iniciativa pionera financiada por Interreg Atlantic Area, que moviliza cerca de 1,2 millones de euros para proteger Costa Quebrada y transformar el modelo turístico regional.

Cantabria pondrá en marcha el proyecto SMART Coast, una ambiciosa iniciativa de cooperación europea que busca desarrollar una estrategia común, innovadora y replicable para la gestión sostenible del turismo costero, con especial atención a la Costa Quebrada, recientemente ratificada como Geoparque Mundial de la UNESCO.

Este proyecto ha sido aprobado en la tercera convocatoria del programa Interreg Espacio Atlántico 2021–2027, bajo la prioridad temática Turismo azul, sostenible y social. Con un presupuesto total de 2.963.093 €, de los cuales 2.222.320 € provienen del FEDER, Cantabria gestionará 1.181.560 €, lo que convierte a SMART Coast en el mayor proyecto europeo de turismo en la historia de la región.

El papel clave de OPE Cantabria en la captación y gestión de fondos

Este logro ha sido posible gracias al trabajo técnico y estratégico de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), dependiente de la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria. OPE ha sido responsable de la preparación de la candidatura, la coordinación institucional y el seguimiento técnico-financiero del proyecto.

Durante la presentación oficial, el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, destacó la eficacia de OPE en la captación de fondos europeos:

“Su labor técnica está dando frutos reales, en forma de proyectos que traen inversión directa a Cantabria. SMART Coast es un ejemplo claro de esa gestión eficaz y orientada a resultados.”

Además, este proyecto ocupa el segundo puesto por volumen económico entre los 24 aprobados en esta convocatoria del programa Interreg Atlantic Area.

Cooperación regional para transformar el modelo turístico

Cuatro entidades cántabras participan activamente en SMART Coast:

  • Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
  • Universidad de Cantabria (Grupo de Inteligencia de Marketing)
  • Ayuntamiento de Piélagos
  • Asociación Costa Quebrada

Juntas liderarán acciones en tres líneas estratégicas:

  1. Medición y análisis de flujos turísticos
  2. Accesibilidad y movilidad sostenible
  3. Sensibilización ciudadana y empoderamiento del visitante

El Ayuntamiento de Piélagos desarrollará un piloto pionero en las playas de Valdearenas, Canallave y Arnía, con sistemas de control de afluencia y ocupación de aparcamientos. La Universidad de Cantabria será responsable de la estrategia de transferencia y comunicación de resultados, mientras que la Asociación Costa Quebrada liderará acciones de educación ambiental y voluntariado.

La Dirección General de Medio Ambiente gestionará un presupuesto de 346.560 €, contribuyendo a la mejora del entorno y a la instalación de soluciones de movilidad sostenible como puntos de recarga y videovigilancia de bicicletas.

Cantabria como referente europeo

SMART Coast posiciona a Cantabria como una región líder en la aplicación de soluciones innovadoras para la gestión turística en zonas naturales frágiles. El proyecto se desarrollará entre julio de 2025 y diciembre de 2027, en un periodo de 30 meses.

Gracias al trabajo de OPE Cantabria y a la coordinación de la Dirección General de Fondos Europeos, Cantabria avanza en su objetivo de situarse en el centro de las dinámicas europeas, conectando recursos, talento y territorio con el conjunto del Arco Atlántico.

SMART Coast se suma a otros proyectos gestionados por OPE y refleja el compromiso del Gobierno de Cantabria con una gestión rigurosa, sostenible y con impacto directo en el territorio.