El pasado 8 y 9 de abril, la ciudad italiana de Puglia acogió el 5º Encuentro Interregional del Proyecto LOTTI, una iniciativa que busca aprovechar la identidad local como motor para impulsar la transición de la industria tradicional hacia modelos más sostenibles. La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria (OPE Cantabria) tuvo un papel activo en este evento, organizado por el departamento de desarrollo económico de la Región de Apulia.

El encuentro reunió a socios europeos para compartir conocimientos y buenas prácticas, poniendo en común políticas y estrategias clave para potenciar el desarrollo sostenible en sus territorios. Durante dos jornadas, los asistentes pudieron explorar de cerca la identidad industrial de Puglia a través de visitas de estudio y reuniones técnicas.

Entre los enclaves destacados visitados se encuentra el Palazzio Guerreri, un ejemplo de cómo el patrimonio local puede fusionarse con la innovación vanguardista. Allí, los socios conocieron el programa de incubación «The Qube», que fomenta el emprendimiento y la innovación. También se visitó la presa de Cillarese, en el Oasi del Cillarese, donde la naturaleza y la innovación convergen para garantizar la resiliencia hídrica de las industrias locales.

Otros puntos clave incluyeron el Castello Aragonese of Taranto, donde se presentó el plan estratégico “Taranto Futuro Próximo”, y la empresa ValleFiorita, pionera en investigación en el sector de la alimentación. Estas visitas resaltaron cómo la identidad cultural e industrial puede ser un motor para la transformación económica y social.

El encuentro sirvió también para realizar reuniones bilaterales con otras regiones participantes, como Silesia, donde se discutió la gestión hídrica en contextos industriales. Estas conversaciones destacaron el papel de la colaboración internacional en la creación de soluciones sostenibles que puedan ser replicadas en distintos territorios.

La participación de OPE Cantabria reafirma su compromiso con el desarrollo regional sostenible, demostrando que la colaboración europea es clave para abordar los retos de la transición industrial. El proyecto LOTTI continúa consolidándose como una plataforma esencial para construir una Europa más resiliente y competitiva.

Los días 3 y 4 de abril de 2025, OPE Cantabria recibió a los socios del proyecto europeo School Participatory Budget – A tool to foster school democracy (SCHOOL PB), financiado por la Unión Europea dentro del programa ERASMUS+.

El encuentro, celebrado en Santander y Suances, reunió a representantes del consorcio formado por cinco organizaciones de cuatro países europeos: The Field of Dialogue Foundation (Polonia), Fundacja SocLab (Polonia), BiPart Impresa Sociale Srl (Italia), The Small Steps Foundation (Bulgaria) y OPE Cantabria (España).

Durante la jornada del jueves, los asistentes revisaron el progreso del proyecto, incluyendo los estudios realizados para identificar iniciativas de presupuestos participativos escolares en las regiones participantes. Los resultados preliminares se integrarán en un informe conjunto que servirá como base para la creación de materiales educativos y herramientas prácticas destinadas a fomentar la democracia escolar a través de presupuestos participativos.

La sesión incluyó un taller práctico sobre la implementación de modelos educativos innovadores y una visita al C.E.I.P. Portus Blendium de Suances. En el centro, el equipo docente compartió experiencias sobre su enfoque participativo, destacando iniciativas como el Mini Consejo del Portus Blendium y su contribución al Consejo de la Infancia y Adolescencia de Suances (CIAS).

El viernes, las actividades se centraron en la planificación de las próximas etapas del proyecto, que busca seguir promoviendo la participación activa de jóvenes en la toma de decisiones escolares.

SCHOOL PB es una iniciativa clave para avanzar en la educación cívica de los jóvenes, fomentar la participación democrática y generar un impacto positivo en el entorno escolar de los países de la Unión Europea.

Más de cuarenta jóvenes tomaron parte, el pasado sábado 29 de marzo, en el Hackaton Juvenil YouForSe sobre economía social, impulsado por la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Gobierno de Cantabria.

 

La iniciativa, con el objetivo de “dar a conocer la economía social y fomentar la participación de los jóvenes de Cantabria” en este ámbito, forma parte del proyecto Youth Changemakers For Social Economy Ecosystem, en el marco del programa Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea.

 

El hackaton celebrado en Santander cuenta con dos eventos gemelos, en Vidzeme (Letonia) y Lousada (Portugal) y “junto a ellos elaboraremos un documento, un handbook para orientar qué políticas pueden desarrollar las administraciones públicas para promover la participación de los jóvenes en la economía social, que es el tema central del hackathon de hoy”, explicó Isabel Cuesta, coordinadora de la OPE de Cantabria.

 

Economía social

La “economía social” es un marco de actividad económica y empresarial en el cual los objetivos se centran en el impacto social, es decir, en las personas y el interés general, por contraposición a una “economía tradicional” que cuyo eje central es el rendimiento económico. Por definición, los proyectos de economía social han de ser sostenibles social, económica y medioambientalmente, y basarse en principios de solidaridad, transparencia, democracia y participación.

 

El emprendedor y secretario de la Asociación Cántabra de Empresas de Inserción, Carlos Díez, compartió con los asistentes su experiencia en diversos proyectos de economía social en los que ha tomado parte. La economía tradicional, que durante siglos impulsó el progreso de la humanidad, creando y distribuyendo riqueza, ha dejado de cumplir su cometido y, según Díez, “se está convirtiendo en una economía antisocial”, que sacrifica a las personas para maximizar el beneficio económico. Si bien actualmente, la economía social supone en España en torno al 10% del PIB, el sector aspira a tener un papel más relevante, y concretamente en Cantabria, en palabras de Díez, “no queremos ser la anécdota, queremos ser la norma y el motor de un cambio de modelo”.

 

Global Shapers

La organización y dinamización del evento estuvo a cargo de los miembros de la sección santanderina de la asociación Global Shapers Community, comprometida en promover “una economía diferente a la que estamos acostumbrados a ver en las escuelas de negocios”, en palabras de su fundadora y outcoming curator, la economista Valentina González.

 

Formato y desarrollo

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones municipales de Espacio Joven Santander, se desarrolló con formato de concurso. Ocho equipos compuestos por jóvenes entre 18 y 29 años, de distintas nacionalidades y formación multidisciplinar, trabajaron en la elaboración de propuestas y soluciones en respuesta a varios retos de la economía social planteados por la organización.

 

Después de una intensa jornada que comenzó a las 10 de la mañana del sábado, los ocho equipos participantes presentaron sus propuestas a última hora de la tarde, ante un jurado compuesto por el director gerente de la OPE, Ovidio Abascal, la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, y el director general de Juventud del Gobierno de Cantabria, Manuel Joaquín Rueda.

 

Después de analizar las soluciones aportadas por cada grupo, valorando la claridad y estructura de las propuestas, el grado de innovación y viabilidad, el impacto social, la cohesión y la participación en el seno de cada grupo, y la calidad de la presentación final, el fallo del jurado determinó finalmente los grupos ganadores, repartiéndose tres primeros premios, cinco segundos y cinco terceros. La jornada terminó en tono de celebración, con la actuación de la cantante Ana Medina.

 

Toda la información acerca del Hackatón está disponible en https://hackatonyouforse.com/

 

 

El próximo 29 de marzo, la ciudad de Santander acogerá el Hackatón Juvenil en Economía Social YouForSE, un evento único que invita a la juventud de Cantabria a participar en la creación de soluciones innovadoras ante desafíos locales en el ámbito de la Economía Social.

Este evento organizado por OPE Cantabria, tiene como objetivo principal promover la participación juvenil, fomentar el trabajo colaborativo y generar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de este sector en la región.

El Hackatón YouForSE forma parte del proyecto «Youth Changemakers for Social Economy Ecosystem» – #YouForSE, financiado por  la Unión Europea en el marco del Programa Erasmus+.  El proyecto, liderado por OPE Cantabria como Coordinador y en el que participan, como socios del mismo, el Municipio de Lousada (Portugal) y la Región de Planificación de Vidzemes (Letonia) tiene como objetivo general, «promover la participación de los jóvenes en el ecosistema de la economía social, a través de visitas de campo y el desarrollo participativo del entendimiento de la Economía Social entre los jóvenes (jóvenes, autoridades públicas y empresas de economía social)».

La finalidad del Hackatón YouForSE es inspirar a jóvenes entre 18 y 29 años, a involucrarse de manera activa en la búsqueda de soluciones concretas a retos relacionados con la Economía Social. Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinares para abordar retos específicos de la Economía Social, aprender de casos de éxito inspiracionales y, desarrollar sus propias propuestas innovadoras. Además, se ofrecerán dinámicas participativas que permitirán a los asistentes adquirir una comprensión profunda de los conceptos clave de la Economía Social.

Si tienes entre 18 y 29 años, te interesan los principios de la Economía Social y deseas trabajar en equipo para encontrar soluciones a retos sociales, ¡este evento es para ti!.

Además, tendrás la oportunidad de conocer a otros jóvenes comprometidos con todo tipo de retos sociales y de disfrutar de una jornada enriquecedora que culminará con la presentación de soluciones ante un jurado y la entrega de premios a los proyectos más destacados.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción. ¡No te quedes sin tu plaza!

Toda la información acerca del Hackatón está disponible en https://hackatonyouforse.com/