Logo Financiador
Logo Proyecto

Nombre completo del proyecto

Santa Cruz Distrito ZERO – AL-INVEST Verde

Diseño de un Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Medioambiental Empresarial de las empresas de Santa Cruz (Santa Cruz Distrito ZERO).

Descripción breve

El objetivo general del proyecto es incrementar las capacidades de las empresas y cadenas de valor generadoras de residuos de Santa Cruz de Bolivia en los procesos de transición hacia modelos empresariales bajos en carbono, eficientes en recursos y circulares, a través de la incorporación de estrategias de sostenibilidad ambiental en las pymes. Para ello, se trabajará en la puesta en marcha de un área de apoyo y asesoría especializada enfocada a la oferta de servicios de diseño de estrategias de sostenibilidad empresarial, con el fin de impulsar la mejora de capacidades técnicas, la generación de soluciones innovadoras ligadas a la explotación, reutilización y gestión de residuos generados, favorecer el desarrollo de nuevos negocios verdes, contribuyendo así a la asociatividad e internacionalización del ecosistema local.

Datos Clave

Rol de OPE: Socio

Fecha de inicio: 01/05/2024

Fecha de finalización: 01/04/2026

Duración total: 2 años

Socios

Entidad coordinadora: Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Cantabria https://camaracantabria.com/
Entidades asociadas:
Fundares https://fundaresantacruz.org/
Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria: https://opecantabria.es/

Financiación

Financiación total concedida por la Unión Europea (FEDER): 299.936,24 EUR

Importe concedido a OPE Cantabria: 46.949,58 EUR

Presupuesto total del proyecto (incluyendo cofinanciaciones locales si existen): 374.920,30 EUR

Información adicional

Localización de la acción: Santa Cruz (Bolivia) – Cantabria (España).

Web oficial del proyecto: https://alinvest-verde.eu/es_es/santa-cruz-distrito-zero/

A lo largo del proyecto se trabaja a través de 3 ejes:

  • Eje 1: Identificación y diseño de una estrategia de abordaje desde un enfoque colaborativo público-privado. Realización de un análisis pormenorizado y un mapeo de agentes del ecosistema industrial productivo y cadenas de valor en Santa Cruz en materia de gestión de residuos y sostenibilidad medioambiental junto a una serie de encuestas y entrevistas a las pymes, con el fin de definir una hoja de ruta totalmente personalizada.
  • Eje 2: Sensibilizar y capacitar mediante asistencias técnicas a la medida de las necesidades de Fundares y de las empresas participantes en el proyecto piloto. Transferencia de la metodología para diseñar e implementar Estrategias de Sostenibilidad Medioambiental Empresarial que permitan mejorar en el uso eficiente de los recursos y la gestión correcta y sostenible de los residuos de las pymes de Santa Cruz.
  • Eje 3: Compartir mejores prácticas. Focalización en la transferencia de buenas prácticas europeas en materia de sostenibilidad medioambiental empresarial y de fomento de su adopción regional a través de misiones técnicas.
Ir al contenido