¿QUÉ HACEMOS?
- Detectar áreas de oportunidad y buenas prácticas internacionales en sectores estratégicos.
- Incrementar la participación de entidades públicas regionales en red.
- Generar sinergias entre las entidades públicas regionales y actores europeos e internacionales.
- Atraer fondos a través de la participación de las entidades públicas regionales en proyectos europeos.
OPE Cantabria dispone de un equipo dinámico, multidisciplinar de profesionales altamente cualificado y con una dilatada experiencia en la preparación de propuestas, redacción y gestión de proyectos que garantizan un servicio de excelencia durante todo el ciclo de vida de la iniciativa, desde la generación de la idea hasta el cierre del proyecto.
Organizado en distintas áreas como la coordinación de proyectos y fondos europeos, la redacción y gestión de proyectos y los asuntos jurídicos y financieros, está compuesto por especialistas en ámbitos estratégicos específicos con amplia experiencia en proyectos europeos relacionados con temáticas tan variadas como educación y juventud, participación ciudadana e inclusión, innovación social y emprendimiento, cultura y patrimonio…
Consultoría Estratégica para la Captación de Fondos Europeos
Reto
Identificación y análisis de los grandes retos a nivel regional e internacional, así como su vinculación con estrategias y programas de financiación.
Análisis Convocatorias / Programas
Identificación de las convocatorias más relevantes para cada proyecto y entidad, análisis de viabilidad y planificación estratégica con las mejores oportunidades de financiación.
Preparación
Búsqueda de socios y preparación de propuestas para concurrir a los distintos programas europeos y otras oportunidades de financiación.
Presentación
Apoyo técnico incluyendo la gestión documental, financiera y legal administrativa requerida, desde el papel de solicitante principal o de socio.
Implementación y seguimiento
Gestión técnica y administrativa, incluyendo la coordinación de consorcios, asesoramiento, consultoría, monitorización y seguimiento durante toda la vida del proyecto.
Networking / Búsqueda de socios
Participación en redes internacionales en temáticas de relevancia para el crecimiento de la región. Contacto con entidades de la quíntuple hélice a nivel nacional e internacional (investigación e innovación, academia, empresas, administración, ámbito social) y apoyo en la búsqueda de socios que permitan complementar la experiencia y conocimiento de consorcios equilibrados y fuertes en propuestas de alto valor.
¿POR QUÉ CANTABRIA?
Cantabria es una pequeña región en el norte de España con una superficie de 5.326 km² y una población de 582.796 habitantes (110 hab/km²). – PIB per cápita (PPA % del promedio UE): 79%. Es una región montañosa con buena conectividad (por ejemplo, aeropuerto internacional y bahía).
Economía heterogénea con una combinación de sectores rural (agroalimentario), industrial (automoción, metalurgia, química) y de servicios, con un sector turístico destacado que aprovecha los recursos naturales, históricos, culturales y etnográficos de la región. Innovadora moderada con un ecosistema consolidado de investigación e innovación, sectores emergentes (marino, TIC, CNIC, biotecnología) y oportunidades (Índice Regional de Innovación con un aumento del 9,5% en rendimiento entre 2014-2020), con fortalezas relativas a nivel nacional e internacional (por ejemplo, fuerte educación terciaria).
Con una geografía diversa y una orografía impresionante, posee un patrimonio natural excepcional formado por relieves montañosos salvajes, vastos bosques, costas abruptas, ecosistemas diversos, parques naturales, cuevas y arte rupestre prehistórico, pueblos con un encanto único, un rico patrimonio cultural (material e inmaterial) y una gastronomía variada y de calidad.
EL ÉXITO DE SU COLABORACIÓN SE FUNDAMENTA EN:
- Elevado conocimiento del panorama regional: estrategias, necesidades y recursos.
- Visión de conjunto de las oportunidades de financiación internacionales, monitorización continua y mapeo actualizado de organismos y convocatorias, incluyendo organismos, programas y convocatorias más relevantes.
- Capacidad analítica y vocación para identificar oportunidades que se adapten a las necesidades, expectativas y recursos de las entidades y sus iniciativas concretas, encuadrar ideas de proyecto, generar sinergias, establecer alianzas y aportar valor.