- 25/11/2020
- Posted by: opecantabria
- Categoría: Noticias

Más de 300 jóvenes cántabros han participado en esta iniciativa europea, que persigue su incorporación al mercado laboral
El programa ha contado con un fuerte apoyo por parte del empresariado, que ha visto en la iniciativa un proyecto esperanzador de retención y fortalecimiento del talento juvenil
El Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte – Dirección General de Juventud desarrolla junto con otros socios regionales y europeos un proyecto de apoyo al desarrollo personal y a la inserción laboral de jóvenes en la región.
El proyecto FOLM (From Outdoors to Labour Market) es un modelo de educación que ayuda a activar a 990 personas que no tienen empleo, educación o formación en tres regiones europeas: Cantabria (España), Varmia y Masuria (Polonia) y la Región Medio-Oeste (Irlanda) El proyecto es gratuito y tiene como destinatarios jóvenes que no estudian ni trabajan con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años. En Cantabria más de 300 jóvenes han participado del mismo.
El objetivo final del proyecto es la inserción de los jóvenes participantes en el mercado laboral, que retomen su formación y/o motivarlos a formar parte activa de la sociedad.
En el día de hoy, y tras un periodo previo de preparación de las empresas a través de webinars organizados por la Cámara de Comercio de Cantabria, ha tenido lugar el encuentro (virtual debido a las restricciones sanitarias) entre los jóvenes participantes en el proyecto y las empresas que han mostrado su interés en conocerlos.
La sesión ha sido inaugurada por el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Modesto Piñeiro y la Directora General de Juventud, Irene Lanuza. Por su parte Piñeiro ha declarado que “genera un fuerte desasosiego ver como el talento se fuga de la región y las oportunidades parece que sólo florecen fuera”, y por ello, prosigue, “es un gran orgullo para nuestra Institución poder apoyar y fortalecer el desarrollo formativo y personal de la juventud de Cantabria”. Por su parte, Irene Lanuza, ha expuesto que “en un año tan complicado para todo, hemos conseguido tender la mano a más de 300 jóvenes en Cantabria”. Ha continuado agradeciendo la presencia e interés de las empresas participantes en la jornada, señalando que “el objetivo es que nuestra juventud pueda tener un nuevo canal de inserción laboral en el que puedan desarrollar sus competencias e integrarse plenamente en la sociedad a la que pertenecen”.
El encuentro ha proseguido con la participación de Jorge Gimeno en representación de la entidad líder del Proyecto CIE – Center for Innovative Eduation – de Polonia, la directora general de Fondos Europeos, Paz Díaz Nieto, el Coordinador del programa de Outdoor Learning en Cantabria, Fernando Carregal y una de las coach que ha estado con los jóvenes, Patricia Gambín, coach del grupo FEMXA, también socio del proyecto.
Cinco jóvenes (Moisan Chej, Antonio Mora, Lydia Gilmartín, Marina Albite y Alba Romero) de los más de trescientos participantes del proyecto han intervenido para contar a las empresas asistentes su experiencia y vivencias en primera persona. Un ejercicio de voz auténtica, que ha llenado de emotividad el acto.
Para cerrar el acto, Teresa Iglesias, directora de recursos humanos de la empresa Maflow Spain Automotive, ha expuesto su experiencia tras visitar el programa y felicitado a los participantes.
El programa ha contado con un fuerte apoyo por parte del empresariado que ha visto en la iniciativa un proyecto esperanzador de retención y fortalecimiento del talento juvenil de Cantabria y ya algunas de ellas han iniciado propuestas de contratación y ofertas laborales a los jóvenes participantes.
Entre las empresas asistentes se encuentran:
Grupo PITMA, Tendam Retail S.A, Grupo FAED, Gonzalez y Cia Asesores SL, Kells School SL, Oran Group, Newtesol SL, La Ecotienda de Castro SLL, Calidad en dependencia Cantabria SL, la Cocina Económica de Santander, Transportes Lasarte SA, Samsic Iberia SL, Industrias Jacinto Herrero SL, Sidenor Forgings & Castings, Canteras de Santander SA, Alimentación Diferente SL, Grupo SIFU Cantabria SL, La Pecera Santander, Asociación Inserta Empleo de la Fundación ONCE, entre otros.