- 19/04/2021
- Posted by: opecantabria
- Categoría: Noticias

El marco jurídico y social de la economía social de cada región ha sido el tema principal de esta cita en la que han participado todos los socios del programa y que ha servido para dar mostrar la fortaleza de las entidades cántabras que participan activamente en el mismo.
Cantabria ha sido la encargada de acoger esta primera reunión de trabajo, donde si las circunstancias lo hubiesen permitido se habrían reunido todos los colaboradores de ‘SELF’ para compartir posturas sobre el marco jurídico y social en torno a la economía social de cada región. Sin embargo, el debate con Vidzeme (Letonia), Lombardía (Italia) y Pomerania (Polonia) se trasladó a un encuentro online moderado desde la Oficina de Proyectos Europeos.
“Desde Cantabria podemos aportar nuestra experiencia en trabajos como cooperativas y sociedades laborales, empleo de personas con capacidades diversas y empresas de inserción”, señaló Gustavo García, director general de Trabajo del Gobierno de Cantabria y principal impulsor en la región de este proyecto. Precisamente son esas tres líneas las que siguen los socios cántabros, que también estaban presentes: Fundación CUIN, Talleres Juveniles Brumas, AMICA, ACEL, Red Cántabra de Desarrollo Rural y CISE.
García comentó que uno de los objetivos de esta misión ‘SELF’ es “poner la economía social en primera línea de la actualidad política” y para ello dos estrategias a seguir serían “alcanzar un acuerdo con una institución académica para la difusión y formación en esta materia”, “incluir la economía social dentro de la agenda contra la despoblación” y dotar de contenido y acción al Consejo Cántabro para la Promoción de la Economía Social en Cantabria siendo una institución protagonista para ser “espacio de debate y consenso donde fomentar la colaboración entre entidades y administración pública”, además de un organismo desde el que “elaborar propuestas, informes y estudios para desarrollar la economía social en Cantabria”.
En el encuentro, que sirve para desarrollar la primera de las tres misiones de economía social que conforman este proyecto, participaron los tres países europeos: Letonia, Polonia e Italia.
Desde Vidzeme (Letonia), la coordinadora, Ruta Rocane explicó que en su región las entidades de este tipo no pagan impuestos y desde el gobierno se fomentan con ayudas y eventos de difusión. También indicó que existe una asociación de empresas de economía social con 130 miembros que es “líder de opinión en el sector”.
Maciej Kochanowski, desde la región polaca de Pomerania, comentó que en su país existe un gran plan de economía social y en su zona estaban preparando uno de cara a este año 2021, pero que su economía social “se sustenta gracias a los fondos europeos”. Y desde Lombardía, en Italia, Carmelita Trentini, directora del Consorzio Oltrepò Mantovano, señaló los retos de su región alrededor de esta materia.
Posteriormente, durante una sesión de dos horas, se realizó la visita al campo virtual, debido a las circunstancias de la COVID-19, donde los socios cántabros pudieron exponer su estructura, su organigrama y las acciones y proyectos que están en la actualidad llevando a cabo para visibilizar su labor relacionada con la economía social.
Proyecto SELF
El proyecto SELF se articula en torno a tres “misiones de economía social” que van a reunir a autoridades regionales y locales, y a agentes de la Economía Social (empresas sociales, cooperativas, PYMES, etc.) para mejorar la interacción y la colaboración entre las redes existentes. A través de actividades comunes, como talleres y visitas técnicas, se establecerá el marco idóneo para desarrollar un aprendizaje interregional entre las partes interesadas del sector público y privado.
Después de esta primera cita, la segunda misión, que se organizará en Letonia a mediados de septiembre, servirá para analizar las herramientas innovadoras puestas en marcha en cada región.
La última acción tendrá lugar a finales de octubre en Lombardía y se centrará en la validación de las buenas prácticas entre los países.