Europa con los Ciudadanos 2014-2020 es el programa de la Comisión Europea destinado a impulsar la participación activa de los ciudadanos en la vida democrática de la Unión, mediante la financiación de planes y actividades que promuevan el conocimiento de la historia y los valores compartidos de Europa, a través de un diálogo constante con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales.
El Programa se aprobó el 15 de abril de 2014 por el Consejo de la UE. Cuenta con un presupuesto global de 185 millones de euros y se enmarca en la estrategia global Europa 2020 para contribuir a los objetivos europeos, en aras de un crecimiento económico, inteligente, sostenible e integrador.
Los objetivos generales del Programa son:
- Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y de su diversidad por parte de los ciudadanos
- Fomentar la ciudadanía europea y mejorar las condiciones para la participación ciudadana y democrática a nivel de la Unión
Los objetivos específicos son:
- Sensibilizar y estimular el debate, la reflexión y el desarrollo de redes en cuestiones de memoria histórica y en otros aspectos propios de la UE: su historia, identidad y objetivos.
- Fomentar una mayor comprensión de los ciudadanos respecto a los procesos políticos de la UE y promover las oportunidades de compromiso social y voluntariado en el marco comunitario.
El Programa
Los objetivos generales del Programa son:
- Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y de su diversidad por parte de los ciudadanos
- Fomentar la ciudadanía europea y mejorar las condiciones para la participación ciudadana y democrática a nivel de la Unión
Los objetivos específicos son:
- Sensibilizar y estimular el debate, la reflexión y el desarrollo de redes en cuestiones de memoria histórica y en otros aspectos propios de la UE: su historia, identidad y objetivos.
- Fomentar una mayor comprensión de los ciudadanos respecto a los procesos políticos de la UE y promover las oportunidades de compromiso social y voluntariado en el marco comunitario.
El programa consta de 2 capítulos, además de una acción horizontal para el análisis, difusión y utilización de los resultados de los proyectos:
o 2.1 Hermanamiento de ciudades
o 2.2 Redes de ciudades
o 2.3 Proyectos de la sociedad civil
Los solicitantes de estas ayudas han de ser entidades sin ánimo de lucro –con personalidad legal y capacidad técnica y financiera– que promuevan la integración y la ciudadanía europea, y en particular: – las autoridades, las organizaciones locales y regionales y los comités de hermanamiento que los representen – Los foros de reflexión, las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones culturales, juveniles, de enseñanza y de investigación
Actualmente, los países participantes en este Programa son los 28 Estados Miembros y los países que ya han firmado un memorando de entendimiento con la Comisión: Albania, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia